Para el sindicato, el PPC busca atacar al convenio colectivo.
Mediante una comunicación interna, el CEO de la compañía notificó a sus trabajadores acerca de la presentación de un recurso preventivo de crisis realizado ante la secretaría y su intención de «aumentar la eficiencia del establecimiento y reducir costos fabriles».
El empresario alega que la caída del mercado interno así como las retenciones a las exportaciones y la reducción de los reintegros, afectaron la rentabilidad de la empresa del grupo que, además, regentea la metalúrgica Aluar, la hidroléctrica Futaleufú y la constructora Infa, entre otras firmas.
Sin embargo, según un informe difundido por el SUTNA, el patrimonio de Madanes Quintanilla, según la revista Forbes, asciende a los U$S 1600 millones.
Para el sindicato, las pérdidas circunstanciales que pudiera estar generando la empresa FATE ($ 300 millones según Madanes) deberían sopesarse a la luz de los resultados de todo el grupo empresario.
Es que las ganancias netas de Aluar en apenas nueve meses de 2018 ascendieron a $ 1415 millones, las de la hidroeléctrica Futaleufú a $ 444 millones mientras que la constructora Infa, según su último balance, facturó $ 936 millones.
Al mismo tiempo, destacan que el acuerdo del gobierno nacional con el de los Estados Unidos para el ingreso de aluminio generó una suba de un 60% de las acciones de Aluar en apenas un mes.
Según el informe del SUTNA, la ofensiva contra los trabajadores que encubre el preventivo no resolvería la crisis de FATE toda vez que los salarios representan menos del 10% del total de los costos de producción. Para el SUTNA, la crisis de FATE es «responsabilidad del gobierno».
En su comunicado se ponen «a disposición para reanudar el diálogo» con la empresa pero advierten que «recurriremos a todos los métodos de la clase obrera en legítima defensa de los intereses de los trabajadores». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…