Trabajadores de Cresta Roja reclaman la reapertura de la fábrica

Denuncian que por parte de la patronal no hay voluntad de sentarse con los trabajadores para encontrar una salida al conflicto. La sede de Esteban Echeverría trabaja con sólo 180 operarios: más de 1200 trabajadores fueron despedidos en los últimos años.

Trabajadores despedidos de la empresa alimentaria Cresta Roja se manifestaron este jueves en las inmediaciones de la fábrica, ubicada en Esteban Echeverría, en reclamo por la reapertura de la planta y la reincorporación de todos los despidos. El reclamo fue acompañado por distintos sectores de trabajadores en lucha de varias fábricas como Canale y Siam, que fueron despedidos durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Nos hacemos presentes una vez más para hacer visible nuestro reclamo como trabajadores, luego de resistir cuatro años de un modelo neoliberal, que excluye a la clase trabajadora y gobernó con represión, le reclamamos a la patronal  una  solución favorable para todos los trabajadores“, dijo Walter Legui, delegado de planta.

Asímismo agregó: «La administración anterior de gobierno nos impuso un plan operativo, que consistía en firmar una especie de indemnización por 10.000 pesos con la promesa de la reincorporación en tanda de 200 empleados con fecha de caducidad junio de 2019. Luego de esa fecha no tenias derecho a reclamo y pasabas a quedar automáticamente desvinculado  de la empresa, los que se negaban a firmar esos llamado planes operativos fueron despedidos sin indemnización, pero a la vez todos aquellos compañeros que formaron paso el tiempo y tampoco fueron reincorporados, explica el representante, al ser consultado por la situación actual de los trabajadores.

En este contexto, los trabajadores han acercado un petitorio escrito a las autoridades presentes en el lugar. La patronal se negó recibirlos y dar respuesta. “No nos vamos a ir hasta que salga alguien de la firma y responda nuestro petitorio que consiste en que dejen sin efecto el plan de reestructuración que contempla el despido de 2.000 compañeros”, afirmó Legui. Agregó: “plantamos la apertura de una mesa de diálogo pero desde la otra parte no hay voluntades de sentarse con los trabajadores  para encontrar una salida favorable, recibimos como respuesta un no rotundo el cual fue comunicado por la policía bonaerense la cual se encuentra dentro de las instalaciones custodiando a la comisión directiva de la empresa, quienes usan a las fuerzas de seguridad presentes como voceros y mediadores entre los trabajadores y la patronal”.   

La totalidad de los operarios presentes en la puerta de la fábrica permanecerán en el lugar  por tiempo indeterminado, en horas de la tarde realizarán una asamblea para definir nuevas medidas de reclamo. La planta de la sede de Esteban Echeverría trabaja con sólo 180 operarios de los más de 1200 trabajadores que fueron despedidos en los últimos años.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace