Trabajadores de Barker denuncian extorsión de Loma Negra para reducir personal

Por: Jonathan Raed

La empresa volvió a anunciar el cierre de la planta de Benito Juárez. "No abandonamos la lucha", responden los empleados.

Los trabajadores de la planta de Barker de Loma Negra denuncian maniobras extorsivas por parte de la empresa con el fin de reducir la planta y precarizar las condiciones laborales.

El CEO de la compañía, Sergio Faifman, aseguró al diario El Cronista que se “iniciarán los trámites para el cierre definitivo” de la planta de Barker. Hasta ese entonces, la misma “operará con un solo turno, con 24 empleados, de los cuales 17 serán los integrantes de la comisión gremial”. Desde la empresa, además, acusan a los trabajadores en general y al gremio minero en particular por esta situación.

En ese marco, Héctor Laplace, secretario general de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina), firmó una circular en la cual se detallan las medidas de fuerza. Entre las mismas, destacan: Estado de alerta en todas las fábricas de la empresa del país; el quite de colaboración en las plantas bonaerenses de Barker, L’amali, Loma Negra, Sierras Bayas, Vicente Casares y Ramallo; y el paro total de actividades el miércoles 19 de junio, por el término de 24 horas, en las plantas mencionadas.

El conflicto con la planta de Barker, en Benito Juárez (Buenos Aires), inició el 25 de marzo de este año, cuando la empresa anunció los despidos de 99 empleados, de un total de 330. Es decir, el 30 por ciento de la planta. A partir de ahí, la planta dejó de producir y los trabajadores no tienen tareas. “Una escribana certificó que la decisión de dejar de producir fue de la empresa”, aseguró a Tiempo uno de los obreros de la planta, que pidieron no ser citados por miedo a ser víctimas de la persecución gremial. “Todas las decisiones que toman los delegados son debatidas en asamblea, entre todos los trabajadores”, afirmó un empleado.

El conflicto continuó y la empresa hizo la primera propuesta: que la empresa trabaje con apenas 24 empleados. Ante la negativa de estos últimos y la intervención de la secretaría de Trabajo, la empresa realizó una segunda propuesta: que se trabaje en turnos de 4 horas, con 136 empleados y un salario de entre $ 36.000 y $ 39.000, en bruto. En el medio, desde el inicio del conflicto, la empresa cambió los telegramas de despido por ofertas de traslado a otras plantas e indemnizaciones al 150 y 180%. Así, ya se fue un centenar de empleados. Con respecto a la última propuesta, “aceptarla hubiera sido dejar a 80 compañeros afuera”, contó.

La segunda propuesta incluía también una baja del 40% en el salario. En neto, los nuevos salarios quedarían entre $ 30.000 y $ 32.000. “Nuestro sueldo es entre $ 48.000 y $ 52.000, en mano. Nos quieren descontar 20 mil pesos. Es mucha plata. Además, el contrato era por 12 meses; después, te podían sacar”, se quejó otro trabajador.

La empresa alega que ante estas dos negativas no queda más remedio que cerrar la planta. Es la misma idea que sostiene desde marzo. Sin embargo, en casi tres meses, no bajó la persiana y tampoco echó a todos los empleados ni depositó las indemnizaciones de los mismos. De hecho, cuando la conciliación obligatoria obligó a la empresa a retrotraer los despidos, envió a los trabajadores un sobre con el nuevo programa de tareas. Así las cosas, los trabajadores entienden que la amenaza de cierre no es más que “una maniobra extorsiva para que los trabajadores se asusten y acepten las indemnizaciones o los traslados”, pero “el verdadero fin es que la planta trabaje con la cantidad de empleados y las condiciones que quieren ellos”.

Otra maniobra que denuncian los trabajadores es la de desgastar la relación entre delegados gremiales y el resto de los empleados. “Acá, somos todos vecinos, amigos y compañeros de trabajo. Nos conocemos entre todos y confiamos en los delegados”, dijeron.

Según el censo 2010, en Barker viven 1.241 personas. Es decir, que hasta el inicio del conflicto en la planta de Loma Negra trabajaba el 26,6% de la población. “Eran 330 sueldos que quedaban acá. Ya muchos se fueron. Te pega por todos lados. Hay una baja importante en las matrículas de escuela y de deportes. Hay muchachos con carpeta psicológica porque están muy afectados. No es solamente dinero. Es desarraigo, es irte a Zapala (Neuquén) o a Catamarca sin siquiera saber si te van a respetar el acuerdo del traslado. Es muy duro”.

“El viernes hay una nueva asamblea del pueblo (la anterior, asistida por el intendente, autoridades locales y de la empresa había derivado en la conciliación obligatoria), para pensar qué proyecto se puede traer para que se genere trabajo. Acá, queremos trabajar. Nunca se respondió a las provocaciones y eso que acá todo el mundo sabe dónde vive cada uno y nunca se cayó en la violencia”, concluyó uno de los trabajadores.

“Pueblo chico, historia grande”, es una página de Facebook que los empleados utilizan para comunicar las novedades del conflicto. Por el momento, la empresa amenaza con el cierre, el sindicato anuncia un paro para la próxima semana y todo el pueblo está en vilo desde hace tres meses, para saber si la empresa que funciona como motor de Barker seguirá en pie o no. “Nosotros, no abandonamos la lucha”, sentenciaron.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace