El presidente local de la automotriz japonesa, Daniel Herrero, abogó por una reforma laboral pro "competitividad".
En ese contexto, el titular de la firma destacó los números de la compañía pero pidió cambiar las reglas de juego locales. El pedido sintoniza con la propuesta que le hizo la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) al gobierno nacional en el marco de la mesa que negocia el plan automotriz 1 Millón. Pero el jefe de la automotriz lo vinculó también a la reforma laboral que acaba de aprobar Brasil. «El impacto es grande porque le va a complicar las inversiones a la Argentina», lanzó.
Herrero llamó a los empresarios presentes a «trabajar para la inclusión» de la población desocupada por factores económicos u otros fenómenos como la creciente incorporación de tecnología en el trabajo industrial. «Los empresarios tienen que entender que el trabajo es blanco o es blanco. No podemos escapar al reglamento», planteó.
El dirigente destacó la articulación entre gobierno, sindicatos y empresas, las tres patas de la negociación sectorial, y reclamó la implementación de medidas de «flexibilización y tercerización» como condición para cumplir los objetivos numéricos del programa industrial. Herrero destacó en ese sentido la relación con el titular del Sindicato de Mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli, a quien definió como «un ser súper racional», que siempre se mostró abierto a las propuestas de productividad de la terminal establecida en el partido bonaerense de Zárate.
El presidente de la firma elogió también la relación con el gobierno nacional. Destacó el rol de la administración en la negociación de los convenios colectivos y en la gestión de los reclamos para aumentar la «competitividad» de las empresas. También elogió la «pro actividad» del oficialismo para lanzar la Ley de Autopartes y remarcó que el objetivo es aumentar la participación de piezas nacionales en los autos argentinos, que hoy tienen solo un 25% de autopartes nacionales.
«En Toyota la integración es del 40% y la queremos llevar al 50%», comparó el empresario, quien vaticinó que este año se fabricarán 900 vehículos entre todas las fábricas del país.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…