Si la Torre Eiffel no quiere moverse de París, Rubén Díaz la convence y la trae a Argentina

Su arte consiste en colocar íconos arquitectónicos europeos, desde la Torre Eiffel al Coliseo Romano en lugares insospechados como Ituzaingó. Invirtiendo el orden colonial de los mapas que señalan arbitrariamente que los argentinos estamos espacialmente muy abajo, él cambia el Sur por el Norte como si dijera ¡“Arriba el conurbano”!

“¿Por qué no?”, responde Rubén Díaz cada vez que alguien le pregunta por el motivo de sus intervenciones en la ciudad, siempre tan desconcertantes y singulares. Díaz trabaja con la sorpresa y el sentido común, pero en sus obras todo está al revés. Algo se ubica donde no va: el obelisco porteño, el Arco de Triunfo, la Torre de Pisa, el Coliseo Romano, la torre Eiffel. Rubén hizo réplicas de estas obras arquitectónicas y las dispuso en Ituzaingó, para que formaran parte del conurbano bonaerense. “¿Por qué no?”, repite.
Si la Torre Eiffel no quiere moverse de París, Rubén Díaz la convence y la trae a ArgentinaSi la Torre Eiffel no quiere moverse de París, Rubén Díaz la convence y la trae a Argentina


La casa de Rubén es como un Aleph, un punto donde convergen todos los puntos. En la entrada, un largo “caminito” con casillas de colores dibujadas en la pared evoca al barrio de la Boca, mientras que desde la ventana de su habitación se pueden ver las obras más famosas de París, Italia y Buenos Aires. Si la torre Eiffel no va a Ituzaingó, Rubén la construye. Cualquier proverbio clásico, en tanto cristalización de un saber común, aparece siempre alterado en la mirada de este artista.

Con 70 años, no espera que la torre vaya a él, tampoco va hacia ella, hace algo mejor: la crea. “Hay cosas que ningún hombre puede ofrecerte: la luna, el sol o las estrellas. Pero lo que sí puedo ofrecerte es una torre”, dice.


Esta fuerza transgresora lo llevó a inaugurar, este jueves, su última obra: una torre Eiffel invertida. “Estamos acostumbrados a mirar a Europa desde abajo, entonces ella nos mira desde arriba. Pongo la torre al revés para que la gente sepa que no es así. ¿Quién dice dónde es arriba y dónde es abajo?”, pregunta Rubén, en el eterno espiral de cuestionar lo establecido. Además, la torre no es una réplica de la que está en París, sino de la que el propio artista hizo en Ituzaingó. Es decir, la réplica de una réplica. Díaz está a punto de presentar esta obra al récord Guinness, en tanto nunca en la historia se había construido una pieza con estas características.

La Torre Eiffel invertida


Bajo el nombre de Héctor “Chulo” Rivoira, la torre Eiffel invertida es un homenaje a quien fue jugador de fútbol y un histórico entrenador de Ituzaingó. “Lo padecí como rival y lo disfruté como compañero”, cuenta Rubén, recordando los días de su infancia en el partido del Oeste. “Fue un gran deportista.

Pero no es un homenaje al deportista, es un homenaje al ser humano, que es lo más importante”, dice y confirma que no hay quien no recuerde a Chulo como un tipo humilde y generoso. Ahora su nombre va a estar grabado en una de las obras más famosas del mundo, en una mezcla entre Ituzaingó y París: sincretismo puro. “Decidí que me voy a hacer terrícola, no tengo más país. Las fronteras no tienen sentido, sólo nos dividen y hacen que algunos tengan más”, expresa.


Si alguien sabe de fronteras, es Rubén: dio la vuelta al mundo dos veces y la última vez lo hizo en 22 días, otro récord que va a presentar al Guiness. Estuvo viviendo con la Tribu Pigmea en Uganda; con la comunidad Sai baba, en la India; también en la selva del Amazonas.

Con gran precisión, enumera: “Tahití, Polinesia francesa, Vanuatu (La isla con más accidentes geográficos del mundo). Atravesé Nicaragua en plena guerra, el Sáhara español en medio de un conflicto de guerrillas, visité el Castillo Drácula en Transilvania, recorrí Egipto, Jordania e Israel, exploré Camboya, Laos y el desierto de Kalahari, así como los desiertos de Arabia, India y Estados Unidos.

También viví con los Guajiros en la frontera entre Venezuela y Colombia, visité las Maldivas, Sri Lanka, Cristianía, una ciudad de hippies dentro de Copenhague”. Y hay más, mucho más. “Todo el mundo me decía que no podía, que la salud, que esto, que lo otro. Yo decía: ¿por qué no?”.

Rubén se define como un “arquitecto renunciado”, nunca fue a buscar el título porque tenía que llevar corbata. En cambio, prefirió otra profesión, la de “fantaseólogo”. “Es una rama de la arquitectura que tiene el propósito de sacar una emoción y perderle el miedo a la palabra ridículo que tanta mala prensa tiene”, explica. En su cara, tiene tatuado un tornillo, el mapa de África y el Principito. Son los tres vértices de su personalidad: un realizador de sueños por el mundo.

La torre Eiffel invertida puede visitarse en Avenida Intendente Ratti 2457, Ituzaingó Norte.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

7 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

8 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

10 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

11 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

11 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

11 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

12 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

12 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

13 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

15 horas hace