Tópicos, presentadores y presupuesto para el segundo debate presidencial

Por: Gimena Fuertes

Este domingo los seis candidatos se presentarán en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En caso de haber segunda vuelta, los dos que lleguen a esa instancia volverán a debatir antes de la votación.

Este domingo tendrá lugar el segundo debate presidencial. Luego del primer cruce entre los seis candidatos en Santa Fe, la cita será en la Facultad de Derecho de la UBA. Allí, desde las 21, se verán las caras Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión, quienes pasaron el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO de agosto.

Los tópicos de este encuentro serán: Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura, Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.

La organización corre por cuenta de la Cámara Nacional Electoral y será la última oportunidad que los candidatos tendrán para confrontar sus propuestas antes de los comicios del 27 de octubre. Si hubiera un ballotage, habrá un tercer debate el 17 de noviembre, también en la Facultad de Derecho de la UBA.

Los debates cuentan con un presupuesto de 24 millones de pesos y el Estado aparece como garante desde la modificación de la Ley 27.337, que se aplica por primera vez este año y establece que deben realizarse dos debates: uno en la Capital Federal y otro en el interior del país, y en caso de balotaje habrá un tercero.

Como el domingo pasado, habrá dos parejas de moderadores. Los periodistas Mónica Gutiérrez, María O’Donnell, Claudio Rígoli y Marcelo Bonelli serán los encargados de conducir las dos etapas en las que se dividirá el encuentro.

Al igual que el domingo pasado, cada candidato tendrá 45 segundos para presentarse. Luego, dispondrán de dos minutos para desarrollar su propuesta en el tema a tratar. A continuación, habrá 30 segundos para réplicas. Finalmente, otros 30 segundos para responder alusiones. Así será con los cuatro temas a debatir.

El primero de los debates presidenciales fue transmitido en directo desde la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, por todos los medios pertenecientes a R.T.A. Las señales fueron puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país, lo que implicó altos niveles de rating.

A diferencia del debate de 2015, la nueva legislación contempla sanciones para los candidatos que rehusaran su participación, cuyo atril se dejaría vacío para visibilizar la ausencia. Además, se contempla quitar pauta publicitaria al candidato que no asistiera, pauta que se repartiría entre los otros aspirantes de manera proporcional. En los considerandos de la ley, se especifica que tiene «la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace