Tombolini posterga una definición de la canasta para comercios de cercanía

Por: Martín Ferreyra

Almaceneros presentaron una lista de 40 productos y un esquema comercial, pero el titular de Comercio eligió cerrar la nueva versión de Precios Justos.

El plan del gobierno de buscar un acuerdo de precios y salarios que enfríe la inflación y que proporcione, además, una foto que aporte a la estabilidad institucional sigue lejos de la expectativa de su promotor y parte más interesada, el ministro de Economía, Sergio Massa.

El panorama es por lo menos contradictorio. Mientras la CGT adelantó que la semana que viene empezarán las reuniones con los dirigentes del llamado Grupo de los Seis (G6), que reúne a varias de las cámaras empresarias más representativas de la patronal, desde ese grupo aseguraron a Tiempo que no existen reuniones en agenda para los próximos días y que incluso varios de los que deberían asistir partirán en las próximas horas a Europa.

Mientras tanto, Comercio trabajó en la renovación de planes de control de precios ya existentes y en el posible tratamiento de nuevas iniciativas de la misma clase.

La disparada del dólar blue en la última semana de abril se trasladó, previsiblemente, a los precios minoristas, especialmente a los que se pagan en los comercios chicos ubicados en los barrios de menores recursos, donde no llegan los programas de precios de referencia oficiales.

Frente a esa realidad, los comercios de cercanía, almacenes y autoservicios presentaron esta semana a la Secretaría de Comercio una propuesta de un listado de 40 productos basados en los principales consumos de las familias, con la intención de que la dependencia del Ministerio de Economía negocie una rebaja de los precios con las fábricas de productos alimenticios, de limpieza y tocador.

Los funcionarios confirmaron a Tiempo que esa lista llegó a la oficina de Matías Tombolini, pero la agenda del titular se centró en los últimos días en definir nuevas versiones de la Canasta de Frutas y Verduras, que se publicó el martes, y del programa Precios Justos, cuya nueva versión entraría en vigencia esta semana con aumentos que se estiman del 5 por ciento.

Una medida direccionada al segmento de cercanía, la de los almaceneros y autoservicios u otra, podría ser una buena señal en un sector que denuncia que recibe listas de los mayoristas con precios marcadamente altos en relación con los que reciben las grandes cadenas de supermercados.

Ese sector abarca entre el 60% y el 70% de las ventas minoristas, sin embargo, nunca fue un objetivo de las políticas de control de precios que se negocian con las grandes industrias y las cadenas supermercadistas.

Esta semana el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) publicó su Índice Barrial de Precios (IBP) con datos de 900 locales de cercanía, que dio cuenta de un aumento de la Canasta Básica de Alimentos del 8,13% respecto a marzo. Esa misma canasta aumentó el 42% en los primeros cuatro meses de 2023. Los precios más inflacionarios de abril fueron los de almacén, con un aumento del 9,65%, y las carnes, que treparon el 9,41 por ciento.

El titular de la Federación de Almaceneros Bonaerenses, Fernando Savore, indicó a este medio que la lista que se envió a Tombolini consta de 40 productos que son de primera marca y de primera calidad, “representativos del consumo diario de una familia tipo”. Sin embargo, no aclaró si se busca retrotraer los precios actuales de esos productos ni tampoco desde qué fecha, para no condicionar las negociaciones del gobierno con los mayoristas.

El panorama, explicó, se complicó mucho después de la suba del dólar informal en las dos semanas pasadas, cuando “los precios subieron al ritmo de la cotización, pero cuando el dólar bajó los precios se mantuvieron estables”. Algo similar a lo que pasó después de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, en agosto de 2022.

Fuentes del sector mayorista dijeron que están al tanto de que se está trabajando en una propuesta que no conocen en detalle, prefirieron no especular sobre la posibilidad de que la propuesta impacte positivamente en los precios y desviaron la atención hacia la cuestión del abastecimiento, un problema al que consideran prioritario comparado en relación a la inflación: “Lo que realmente está en juego ahora es el abastecimiento de la industria. Esa es la mayor preocupación, y el gran desafío del trimestre va a ser cómo la resuelve el gobierno”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace