Toman la mansión de un multimillonario ruso en Londres para entregarla a refugiados

Los manifestantes dijeron que la ocupación es para "hacer el trabajo" de la ministra del Interior, Priti Patel. Pidieron además a la funcionaria que enviara refugiados ucranianos a vivir en la propiedad, valuada en 130 millones de dólares.

Manifestantes tomaron este lunes de forma ilegal una mansión en el centro de Londres que pertenece a uno de los multimillonarios rusos sancionados por el Gobierno del Reino Unido, en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania, para entregarla a los refugiados de ese país. Se trata de un inmueble valuado en 50 millones de libras (65 millones de dólares) ubicada en Belgrave Square, un lujoso barrio en el centro de Londres que pertenecería a Oleg Deripaska, un oligarca vinculado al presidente Vladimir Putin.

«Esta propiedad ha sido liberada, Putin vete a la mierda. El poder engendra parásitos», decía una de las pancartas colgadas en los balcones de la propiedad por los ocupantes ilegales. La casa de ocho habitaciones, ubicada en uno de los barrios más caros de la capital británica, también tiene un cine, un gimnasio y un sauna de vapor turco.

La propiedad se compró por 25 millones de libras esterlinas en 2003, a través de una sociedad de cartera de las Islas Vírgenes Británicas, y ahora es probable que tenga un valor cercano a los 100 millones de libras esterlinas (130 millones de dólares). Los manifestantes dijeron a la emisora británica BBC, que la ocupación es para «hacer el trabajo» de la ministra del Interior, Priti Patel. Pidieron además a la funcionaria que enviara refugiados ucranianos a vivir en la propiedad de Belgrave Square.

Deripaska de 54 años, nieto del ex líder ruso Boris Yeltsin, poseedor de un patrimonio de 3.000 millones de libras (3.914.80 millones de dólares), es dueño de la empresa de metales e hidroenergía EN+ Group, negó las acusaciones que pesan sobre él acerca de la idea de que es un «agente del Kremlin». El Gobierno británico, congeló también cinco cuentas bancarias de su propiedad.

Otro de los oligarcas sancionados es Román Abramovich, propietario del Club de Fútbol Chelsea y dueño de 70 propiedades en el Reino Unido, con un valor de alrededor de 500 millones de libras (650 millones de dólares). Entre ellas se incluye una mansión de 15 habitaciones en Kensington Palace Gardens con un valor estimado de 150 millones de libras (195 millones de dólares).

La ocupación se produce luego que el ministro de Vivienda, Michael Gove, sugirió que las propiedades de los oligarcas rusos, como el dueño del Chelsea, Román Abramovich, podrían ser utilizadas para albergar a los refugiados. En una ronda de entrevistas por los medios británicos durante el fin de semana Gove, confirmó que estaba presionando para que las mansiones pertenecientes a aliados súper ricos del Kremlin fueran confiscadas con fines «humanitarios».

Ver comentarios

  • Mirá que cosa, me pregunto acá que los ingleses hacen lo que se les canta el culo en Malvinas. ¿Que tal si tomamos las propiedades de sus súbditos millonarios, para que cesen con tanta depredación de nuestro mar ? en

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace