Tom Rud Trío: música de cámara de raíz popular

Por: Carlos Salatino

“Espirales”, su último disco, se presenta este miércoles en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. El Tom Rud Trío recorre un amplio espectro musical que va de lo folklórico a lo urbano sin eludir el jazz ni la improvisación.

A partir de elementos estéticos diversos, el Tom Rud Trío elaboró un repertorio que plasmó en Espirales, el álbum que presentará hoy, miércoles 5 a las 20.30 en la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543.

El trío está integrado por Tom Rud en guitarra y composición, Astrid Motura en violonchelo y Valeria Bosio en flauta traversa.

La música de la agrupación muestra un equilibrado balance entre lo académico y lo popular, tomando elementos reconocibles desde lo rítmico y armónico (milonga, zamba y tango, inclusive) a los que le aporta atinados abordajes académicos y sutiles momentos de improvisación.

La calidad como intérpretes de los integrantes del trío permite que el disco sea un paseo sonoro placentero mediante composiciones que explotan la interacción de los instrumentos, tal como lo llevan a cabo las agrupaciones de cámara.

Rud, el guitarrista y compositor del trío, dialoga con Tiempo Argentino sobre la flamante placa y el metódico trabajo que lleva adelante la agrupación.

Tom Rud Trío: música de cámara de raíz popularTom Rud Trío: música de cámara de raíz popular
Foto: Prensa

-¿Cómo definís el estilo de música del Tom Rud Trío?

-Hacemos música instrumental con raíces argentinas. Esto se puede percibir sobre todo en las rítmicas. Pero de alguna forma nos encuadramos en lo que se conoce como nuevas músicas argentinas o música popular contemporánea.

Por el tipo de formación que tenemos la rítmica la tienen que alternar principalmente entre la guitarra y el cello, aunque a veces también hace su aporte la flauta utilizando algunas técnicas extendidas más contemporáneas. En cierto modo se podría encuadrar lo que hacemos con lo que hace un ensamble de música de cámara.

La formación de trío hace que existan algunas restricciones obvias, pero también nos ofrece desafíos interesantes, ya que los arreglos tienen que estar muy ajustados debido a que todo el tiempo cada instrumento cumple diferentes roles dentro de la sonoridad del ensamble. Por eso es tan importante el trabajo de los contrapuntos o las respuestas hacia las preguntas del otro instrumento. Hay que jugar con las sonoridades, los timbres y las dinámicas.

-En esta época en la que lo virtual domina el mercado musical, ¿cómo consiguieron publicar Espirales?

-Lo pudimos hacer después de mucho esfuerzo y gracias a muchas personas que colaboraron con nosotros. Por suerte ganamos la beca Creación del Fondo Nacional de las Artes en 2022, y eso nos ayudó a poder llevar a cabo la publicación del disco. Siendo músicos independientes es muy complicado poder concretarlo, sobre todo haciendo música no comercial, ya que somos un trío de chelo, guitarra y flauta.

Cuando hablo de que tuvimos la colaboración de muchas personas, me refiero a quiene nos ayudaron a llevar adelante el proyecto, como Rocío Sanjurjo Ábalos en voz y bombo en el tema “Niña Nina”, Sebastián Ortega (Bastien), quien hizo la pintura original para la tapa del disco, Patricia Malamute que diseñó el logo y la web y nos asesora en las redes, Julia Tiscornia que se ocupó del diseño de las postales del disco, la filmación y el diseño audiovisual de videos y Mariano Fernández, quien fue el técnico de grabación, técnica, edición y mastering. Sin su colaboración hubiera sido más difícil llegar a publicar Espirales.

-¿Qué método de trabajo utilizan en el trío?

-Compongo mucho con la guitarra pero algunas cosas están compuestas con el piano. Luego llevo el trabajo para elaborarlo entre los tres. El cello es el que generalmente lleva adelante la base armónica y rítmica, cumpliendo por momentos la función del bajo, sobre todo con los pizzicatos. Algunas veces estos adquieren espíritus más latinos, de swing o de groove, depende de la característica de cada obra. Esa la búsqueda para utilizar elementos más modernos. En general, la línea melódica está a cargo de la flauta y yo trato de jugar entre los dos instrumentos aportando la base contrapuntística y armónica.

Usualmente presento una idea ya arreglada y ellas le ponen su impronta personal. La idea es encontrar el punto justo entre lo que se lee en la partitura y lo que cada uno le puede aportar a ella. A veces eliminar una nota o agregar otras cambia totalmente el sentido de una obra.

Foto: Prensa

Yo tuve una formación académica, pero vengo principalmente del lado del jazz, si bien incursioné también en otros géneros de la música popular. Valeria viene de la música clásica y del tango, aunque tiene un alma folclórica atrapante. Da la sensación de que el sonido le viene de adentro. Esto me posibilita utilizar muchos elementos del folklore. Astrid también viene de una educación clásica, pero tiene mucha capacidad para la improvisación. Viene tocando tango y también hace música con Quique Sinesi, lo cual le da un ejercicio y una soltura a la hora de “tirarse a la pileta” para improvisar.

-Precisamente se nota que, si bien las obras están estructuradas desde lo compositivo, hay pequeñas zonas de libertad en las que aflora la improvisación.

-Las composiciones tienen muchos momentos de improvisación. Y la idea de llamar al disco Espirales es porque cada tema se desarrolla como si fuera un espiral: comenzamos con la presentación del tema pero luego, la interacción entre los tres instrumentos genera una circularidad en la que nos permitimos jugar con los diversos elementos que tiene cada canción. Por eso el equilibrio que mencionás que se percibe en el disco, desde lo compositivo y lo interpretativo. Este era uno de nuestros principales objetivos.

Foto: Prensa

Una de las cosas que tiene el jazz es que justamente no existen los errores, como decía Miles Davis. Las notas mal tocadas no se las toman como error, sino como inicio para ir hacia otro lugar. A partir de esa nota se puede construir un discurso musical diferente.

Tom Rud Trío presenta su disco Espirales. Hoy, miércoles 5 a las 20.30 en la Sala Osvaldo Pugliese del centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543.

El disco está disponible en las plataformas Spotify y YouTube Music.

Compartir

Entradas recientes

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

19 segundos hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

2 mins hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

8 mins hace

Un ginecólogo acusado de abusar a 14 pacientes irá a juicio en abril

Iniciará el 16 de abril. A pesar de las denuncias el médico no dejó de…

23 mins hace

Frente a un ajuste social sin freno, la preocupación por la inseguridad empieza a escalar en las encuestas

Mientras LLA apela al punitivismo y a la represión, la crisis producida por la motosierra…

34 mins hace

Trump y el Canal de Panamá

Presión geopolítica, retrocesos diplomáticos y soberanía en disputa en el contexto un intento por "recuperar…

44 mins hace

Camila Sosa Villada: «Hoy me pega mucho más lo que hacen con los jubilados que los ataques a las diversidades»

La prestigiosa escritora y actriz protagoniza la versión cinematográfica de su novela Tesis sobre una…

46 mins hace

«¡Esto no es un experimento!», el enojo de los hinchas de Rampla, el club uruguayo de Foster Gillett

El magnate estadounidense, cabecilla de Milei para el desembarco de las SAD en Argentina, pasó…

48 mins hace

Automotrices propias y extrañas sufren la locura arancelaria de Trump

Mientras estaba de visita oficial en Japón, Lula cuestionó que "el multilateralismo pierde fuerza frente…

51 mins hace

De cómo los europeos corroboran lo que piensan de ellos en Estados Unidos

Por un presunto error un periodista fue incorporado a un chat de funcionarios de Trump.…

53 mins hace

El blues del macartismo argento

Un poder que sólo abraza a los que concuerdan y a los que percibe enfrente…

1 hora hace

Los números de la batalla porteña y el desafío de Santoro

Unión por la Patria (UxP) encabeza las encuestas, frente a la fragmentación de la derecha.…

1 hora hace