Tolosa Paz y el desafío de traccionar desde el mayor distrito del país

Por: Jorgelina Naveiro

El Frente de Todos realiza su mayor apuesta en el territorio bonaerense. Propone ir a votar por "la vida que queremos".

Victoria Tolosa Paz concluyó la campaña de cara a las PASO a bordo del tren La Plata -Constitución el jueves por la mañana. «Diego Santilli no puede tomarse el tren Roca y mirar a los ojos a los trabajadores», dijo en referencia a su rival de Juntos por el Cambio. Fue el punto final de 28 días frenéticos, de gira por el Conurbano y el interior de la Provincia de Buenos Aires, donde se juega hoy el primer capítulo de la pulseada electoral más importante para el oficialismo y la oposición.

Con 12,7 millones de electores, que representan el 37% del padrón nacional, Buenos Aires es el escenario de la madre de todas las batallas. La Cámara de Diputados de la Nación renovará el próximo 14 de noviembre 127 bancas, de las cuales 35 corresponden a la Provincia. El Frente de Todos busca renovar las 17 que pone en juego y ampliar ese margen todo lo que pueda para lograr llegar a la mayoría propia, el número mágico de 129 escaños, 9 más que los 120 que tiene hoy. La segunda mayoría que se juega en estas elecciones de medio término es la del Senado bonaerense, que hoy es dominado por la oposición. En ambos casos, tanto el presidente Alberto Fernández como el gobernador Axel Kicillof buscan un espaldarazo a la gestión y poder gobernar la segunda mitad de sus mandatos con menos trabas legislativas.

Con el objetivo electoral claro, la estrategia del oficialismo en el último mes pasó por confrontar los dos modelos de país, polarizar con quienes gobernaron hasta 2019 y reivindicar la gestión de los últimos 20 meses, atravesada por la pandemia. Hubo un discurso unificado -plasmado incluso en una suerte de manual para los candidatos- en torno a cómo ir hacia «La vida que queremos», el slogan de campaña, poniendo el énfasis en «no volver atrás» y en «la vacuna como punto de partida» de la pospandemia.

Como cabeza de la lista nacional en la Provincia, Tolosa Paz ofició de vocera del gobierno y llevó adelante una campaña desdoblada: por un lado, con los actores centrales de la alianza electoral -en plenarios y actos compartidos con Fernández, Cristina Kirchner, Kicillof, Sergio Massa, y el jefe del bloque en Diputados, Máximo Kirchner- y, por otro, con los candidatos locales en sus bajadas a cada municipio bonaerense.

En medio de la apatía de los electores, la situación económica y la crisis que generó la foto del festejo en Olivos, la candidata dividió sus recorridas para hablar de la reactivación económica y defender lo hecho entre los distritos del Conurbano y los del interior, en especial aquellos donde gobierna Juntos y son definitorios -por volumen de electores- en cada sección electoral como Mar del Plata, Olavarría, Junín, Chivilcoy, Tandil, Azul, Bahía Blanca y La Plata. Compartió ese rol con el segundo candidato, Daniel Gollán, quien también realizó su propia gira aunque centrado en la agenda sanitaria.

Hubo dos momentos destacados de campaña para las PASO. El primero, cuando la ex titular del Consejo de Políticas Sociales propuso un debate público entre todos los precandidatos pero con el foco puesto en el exvicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, quien se mudó de distrito para competir en la Provincia. La mayoría aceptó, excepto Santilli, que declinó la invitación argumentando que antes tenía que resolver la interna con Facundo Manes, su rival de la UCR. La platense se lo reprochó hasta el último día. «No puede hacerse cargo de su pasado reciente y de su propio espacio político y por eso se esconde», le dijo a Tiempo. El segundo fue con la frase fuera de libreto que la convirtió en noticia por 48 horas. «En el peronismo siempre se garchó, es así», disparó en medio de una nota descontracturada. La oposición hizo fila para criticarla. «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 min hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

3 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

6 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

16 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

23 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

23 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

30 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

34 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

38 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

43 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

56 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

57 mins hace