La posmodernidad, en cambio, sería la inevitable búsqueda de dejar todo eso atrás. En el plano de lo discursivo, la actitud posmoderna es efectiva para mostrar que lo moderno «hace agua». Los grandes relatos modernos (libertad, igualdad, democracia, ciencia, solidaridad, etc.) son confrontados desde sus falencias. Prometieron y no cumplieron. La solución, obviamente, puede fluir hacia las más diversas direcciones y opciones políticas.
Como se ha escrito por ahí, cuando la estrategia cultural posmoderna hace su maridaje estético con la tecnología digital, se convierte en una letal aplanadora de todo «lo viejo» que se le ponga delante. Viejo vs. nuevo. Si la estrategia moderna descansa en la vieja organización partidaria y el viejo bolsillo racional, la posmoderna se basa en la contundencia de la nueva comunicación. El cambiemismo se abrazó, con la fuerza de los resultados, a esta segunda modalidad. La comunicación centralizada del macrismo insistió en la crítica de lo que buscaba dejar atrás para indicar –no explicar– lo que el macrismo era. Muestra ejemplos, imágenes y modelos de lo que se buscaba alcanzar, y deja que el público infiera que el camino hacia allá es el propio Macri. No pierde tiempo con argumentos racionales basados en la evidencia. La comunicación «duranbarbista» –para ponerle una etiqueta– desarma a su adversario, y se afirma a sí misma mostrando que la superación del pasado conduce necesariamente al futuro. Si ellos son el populismo corrupto nosotros somos la república transparente, si ellos son el colectivo naranja nosotros el voto electrónico, si ellos son la mugre nosotros la limpieza: si ellos son Venezuela, nosotros somos Invenezuela.
La superioridad de Juntos por el Cambio sobre el Frente de Todos se da en casi todos los planos de la estrategia posmoderna. En la campaña, la comunicación y el discurso. Cuenta con la maquinaria de la información clásica –prensa y TV–, las redes sociales, la negatividad de la noticia y el manejo de los públicos segmentados. Tiene discursos contundentes en distintos campos de la política pública, como la seguridad, las relaciones exteriores, la infraestructura o el crecimiento económico. Y lleva adelante una campaña basada en la investigación del electorado propio y ajeno. Juntos carece de elementos para una estrategia moderna pero juega con un DT bielsista que entiende de qué trata el partido –la batalla comunicacional– contra un Todos sin técnico ni arquero, con goleadores de otros mundiales descoordinados entre sí, que formulan declaraciones en base a sus opiniones personales, se burlan de «María Eugenia Virtual» o se ensañan con criaturas extintas como el «marketing político». Con el componente agregado de una porteñidad infrecuente en las elecciones presidenciales del justicialismo, que ni siquiera responde al espíritu de su propio votante.
Es cierto que si estas elecciones hubieran tenido lugar hace dos o tres décadas, cualquier candidato de la oposición hubiera ganado sin mayor esfuerzo. El gobierno de Macri termina sin cumplir sus promesas respecto de la pobreza y la inflación: pidió que lo evalúen en función de ellas, y ambas aumentaron. Es cierto, también, que no hay antecedentes de reelección en el contexto de un acuerdo marco con el FMI. Que implica, como dice Carlos Melconian, pollo con calabaza. Todo ello es cierto. Y sin embargo, Juntos y Todos compiten en una elección híperpolarizada, gracias al dúctil dominio que tiene Juntos del balón posmoderno. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…