En el programa de radio Te aviso con Tiempo, la secretaria general de UTE-Ctera cuestionó la medida que quita ayuda social a las alumnas y alumnos que no lleguen a un 85 por ciento de asistencia escolar. Además, repasó la situación de los docentes en todo el país.
La dirigente señaló que el gobierno porteño debería tomar acciones para que las alumnas y los alumnos no dejen de concurrir a las escuelas. “Previo a cualquier medida punitiva o disciplinadora hacia las familias, habría que hacer toda una tarea y una intervención. Hay que hacer todo un trabajo de acompañamiento con psicopedagogas o trabajadoras sociales”, sostuvo en Te aviso con Tiempo.
“Hay toda una tarea previa a la sanción que no se está haciendo. No es porque no queramos que se haga sino porque no hay suficiente personal para ir a los barrios y construir presentismo en la escuela. Hay que buscar políticas públicas, que hoy no existen. Al contrario, hay reducción del presupuesto educativo. Es fácil decir que le sacan un plan o que no le van a pagar, pero la obligación del jefe de gobierno o la ministra (Soledad Acuña) es la de intervenir antes e ir a buscar a los chicos”, dijo al ser entrevistada por el programa radial del medio autogestivo.
Graciano, a la vez, cuestionó la política educativa de la administración a cargo de Larreta. “En la pandemia solían decir que iban a buscar los chicos. ¿Y dónde están? ¿Cuáles son los recursos que pusieron a disposición? Hay una cantidad de cosas que no están funcionando”, aseguró.
Por otro lado, la secretaria general de UTE repasó el paro nacional que Ctera llevó adelante el último miércoles en reclamo de mejores condiciones salariales y contra la criminalización de la protesta. “La adhesión al paro fue de más de 90 por ciento en todo el país. Fue una medida que manifiesta estar en contra de todas las persecuciones y hostigamientos, y en este caso una condena a un compañero (Santiago Goodman), que lo único que hacía era reclamar por salarios caídos”, sostuvo. Días atrás, la jueza María Tolomei declaró a Goodman «coautor» de incendios y daños durante unas protestas de septiembre de 2019 a las afueras de la Legislatura de Chubut en el marco de un reclamo salarial docente.
Graciano también dio cuenta del atraso en la discusión salarial y la situación educativa en distintas provincias. Reclamó que los gobernadores convoquen a paritarias, sobre todo en Santa Fe y Mendoza. “No llaman a discutir ni al sector docente ni al sector público. Estamos hablando de provincias ricas, que tiene recursos propios para garantizar la paritaria”, sostuvo.
Por último, la secretaria general se refirió a la marcha del miércoles contra los formadores de precios. “Tendremos un cese de tareas para retirar del lugar de trabajo y participar de la movilización. Por supuesto coincidimos en la totalidad de los reclamos y tenemos los salarios desfasados porque los precios no paran. Lo que tampoco para son las ganancias extraordinarias de los empresarios”, finalizó.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…