Miguel Díaz-Canel fue electo este jueves como nuevo presidente de Cuba y se comprometió a continuar con las medidas iniciadas por Raúl Castro en los últimos años.
Díaz-Canel fue elegido presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla en sustitución de Raúl Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente del país, y en su discurso de asunción afirmó que el mandato dado por el pueblo a esta legislatura es la continuidad de la Revolución.
Asumo la responsabilidad con la convicción de que todos los revolucionarios, desde cualquier trinchera, seremos fieles a Fidel y a Raúl, líder actual del proceso revolucionario, destacó.
El hasta ahora primer vicepresidente del país fue ratificado este jueves por la mañana como nuevo presidente con 603 votos de 604 posibles, el equivalente al 99,83 por ciento de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento unicameral cubano que sesiona en La Habana desde ayer.
Raúl se mantiene por méritos propios al frente de la vanguardia política, dijo el flamante mandatario en su mensaje, en la que recordó que Castro será el titular del Partido Comunista cubano hasta 2021, desde donde «encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación».
Asumo la responsabilidad para la que se me ha elegido, con la convicción de que todos los cubanos seremos fieles al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana», señaló Díaz-Canel, quien será el primer presidente de la isla tras casi seis décadas de gobierno de la revolución de los hermanos Castro.
«Vengo hablar en nombre de todos los cubanos y cubanas que se sienten orgullosos de su nación, con la conciencia de que no estamos inaugurando una legislatura más», añadió el mandatario, quien elogió el sistema de elección de gobierno cubano y fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los diputados presentes.
Los medios oficiales de la isla informaron además que los miembros del parlamento eligieron como Primer Vicepresidente a Salvador Valdés Mesa, de 72 años, quien hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente del Consejo de Estado.
El máximo órgano de poder del estado cubano eligió además, por voto secreto y directo a cinco vicepresidentes, el secretario y 23 miembros del Consejo de Estado, de ellos 11 de nueva elección y 15 mujeres. Ocupan las vicepresidencias Ramiro Valdés Menéndez, Roberto Tomas Morales Ojeda, Gladys María Bejerano Portela, Inés María Chapman Waugh y Beatriz Jhonson Urrutia. Homero Acosta fue reelecto como Secretario.
Los restantes 23 integrantes del Consejo de Estado representan a la generación histórica, dirigentes del Estado, cuadros principales de la UJC y las organizaciones de masas, representantes de los órganos del Poder Popular, directivos de empresas, científicos, deportistas e intelectuales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…