Estela de Carlotto reiteró que se presentaron ante la ONU después del decreto de Macri de convertir parte de Campo de Mayo en "reserva ambiental" y advirtió que el gobierno de Cambiemos trata de borrar la historia.
“Este gobierno está tratando de borrar la historia y transformar lo que fue un dolor y una etapa tan terrorífica, como la dictadura cívico-militar. Lo hace desde que comenzó el gobierno, (diciendo) que no eran treinta mil, que sacábamos los nietos de la galera, el Presidente no nos quiso recibir, nos recibió tardíamente sin ningún resultado positivo. Todas esas ofensas, todo, es una cadena de cosas de las cuales tenemos que defendernos todos los días”, señaló Carlotto.
“Ya sabíamos que le habían echado el ojo a Campo de Mayo. Porque es un predio enorme, con una flora interesante, y tiene enclavado por supuesto el Ejército. Hay un Espacio de Memoria donde pasaron más de cinco mil prisioneros, y estimamos que treinta nietos han nacido en ese lugar siniestro”, marcó.
Estela tampoco dejó lugar a malentendidos a la hora de advertir sobre el riesgo que el decreto acarrea sobre los derechos de las víctimas. “La tierra donde se construyó esto, y todo el predio libre, puede estar sembrado de cadáveres. Realmente, eso no se terminó de hacer con los antropólogos forenses, falta usar las últimas técnicas en el sentido del descubrimiento de restos óseos”, alertó. Y señaló: No lo llaman Parque Nacional. Porque si lo llamaran Parque Nacional, tendría que intervenir, para dar autorización, el Congreso”.
“Dicen que se va a respetar todo lo que sea la memoria, en esto nunca creemos porque siempre ha sido al revés. No se consultó a los organismos de derechos humanos, ni a las víctimas de estos crímenes que allí se cometieron. Esto es una violación clara del derecho internacional, que indica que sobre estas medidas debe consultarse con las víctimas. O sea, ellos nos ignoran y seguramente ya piensan hacer allí el CEAMSE”, alertó la titular de Abuelas.
Sobre la denuncia, Carlotto ratificó: “El día que se hace este decreto, habíamos mandado justo a Naciones Unidas, al Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y al Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, esta denuncia para que, con todo el peso que tiene este organismo sobre lo que se rige en derechos humanos, tomen medidas para evitar que se concreten estas nuevas violaciones. Entonces, vamos a ver qué resultados tenemos desde Naciones Unidas de este decreto que estamos impugnando, y ojalá se anule esta pretensión”, expresó.
“Todos los días amanecemos con nuevas luchas que nos desvían del objetivo fundamental de Abuelas, que es buscar a los nietos y reparar a las víctimas encontrando sus restos también”, planteó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…