Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Por: Martín Ferreyra

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios aumentos que se acoplan a otros del sector privado.

Desde este martes la nafta cuesta cerca de un 2% más cara debido a un ajuste del 1% de las empresas petroleras que se sumó a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que se anunció en el Boletín Oficial a través del DNU 243/25.

El aumento no sólo impactará en los bolsillos de la población, también encarecerá el flete de mercaderías de toda clase y se verá reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes que acaba de comenzar.

A la par, el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) autorizó nuevos cuadros tarifarios para las empresas distribuidoras de electricidad Edesur y Edenor en el Area Metropolitana de Buenos Aires.

En este caso el incremento autorizado con el argumento de que es “imperioso continuar con la corrección de los precios relativos de la economía” es del 1,7% y estará plasmado en las facturas que empiecen a llegar a los hogares en los próximos días.

Las decisiones publicadas también este martes en el Boletín Oficial en las resoluciones 223, para Edesur, y 224, para Edenor, del ENRE suponen que las tarifas con un consumo de 250 kW promedio costarán entre $ 40.700 y $ 100.000, dependiendo del nivel de subsidio.   

Por su parte, la Secretaría de Energía anunció a través de su resolución 139 un aumento del gas natural que atribuyó a los nuevos precios del fluido en el punto de ingreso al sistema de transporte. La suba para el usuario será de 1,8%.

La suba del gas por redes será del 1,8%.

AySA, en tanto, comunicó una actualización del 1% a partir de este martes para los usuarios de Capital y Gran Buenos Aires. 

En forma adicional, las empresas que prestan servicios de telecomunicaciones, internet y televisión paga aumentarán sus valores hasta un 3,2%. Será el segundo ajuste del año.

Se prevé aumentos de hasta el 3,2% en telecomunicaciones.

Más aumentos

A los aumentos anteriores se sumarán los de los alquileres, el transporte público de pasajeros, los colegios privados y las empresas de medicina prepaga. 

Los contratos de alquiler bajo la vieja ley de alquileres subirán un 116,85% anual. Este precio sigue siendo uno de los desembolsos más importantes de las familias por su peso en el ingreso total, aun cuando los aumentos vienen experimentando una desaceleración en los últimos meses.

Las tarifas de colectivos aumentarán en CABA desde este martes un 4,4% a los que se acoplarán actualizaciones mensuales en función de un índice que será resultado del IPC oficial más un 2% sobre la tarifa previa. El boleto mínimo tendrá un costo de $426,21. 

El boleto de colectivos en la provincia de Buenos Aires costará desde este 1 de abril entre $408,24 y $425,57; entre 3 y 6 km, $474,09; entre 6 y 12 km, $510,61; y $547,17 para los viajes entre 12 y 27 km.

El transporte aumenta desde hoy en el AMBA más del 4%.

El pasaje de subte hasta 20 viajes cuesta desde hoy $869 con SUBE registrada. Desde 21 a 30 viajes, $695; entre 31 y 40 viajes, $608; y a partir de 41 viajes $521. Sin SUBE registrada los boletos costarán $1382, $1105, $967 y $823 respectivamente. El Premetro con SUBE registrada tendrá un costo de $304 y con SUBE no registrada costará $484. 

Aumentos en educación y salud

Por otra parte, los colegios privados con subvención estatal de provincia de Buenos Aires aumentarán 3% con variaciones de acuerdo al nivel educativo y de subsidios que reciba cada institución.

Finalmente, al menos cuatro de las empresas de medicina prepaga anunciaron que subirán sus cuotas entre 2,1% y un 2,8% dependiendo de la firma y del plan. Los copagos también sufrirán una actualización.  

Compartir

Entradas recientes

Comenzó el proceso de extradición de Edgardo Kueider, ex senador y aliado del gobierno libertario acusado de contrabando

La Policía de Paraguay detuvo a Kueider, quien cursaba un arresto domiciliario en Asunción por…

1 hora hace

La justicia volvió a frenar el cierre del INTI

El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor…

1 hora hace

Silvio Rodríguez dará un concierto gratuito en La Habana antes de su gira por la Argentina

El trovador cubano abrirá su tour latinoamericano con un show en las escalinatas de la…

2 horas hace

EEUU quiere tutelar ahora a la justicia colombiana tras la condena a Uribe

Marco Rubio criticó una supuesta "instrumentalización del poder judicial colombiano por jueces radicales". Rechazo de…

2 horas hace

El Indio Solari denuncia el genocidio en Gaza

A través de sus redes sociales, el cantante llama a la reflexión y la solidaridad…

2 horas hace

El Espacio Memoria y DDHH (ex Esma) ofrece distintas actividades para niños, niñas  y adolescentes

Con entrada libre y gratuita, desde el 31 de julio al sábado 2 de agosto,…

2 horas hace

Trump no se da respiro: ahora le envió un nuevo ultimátum a Putin

El gobierno estadounidense amenazó con aplicar sanciones en 10 o 12 días si Moscú no…

2 horas hace

Dos organizaciones israelíes de DDHH afirman que se comete un genocidio en Gaza

Publicaron informes que por primera vez hablan en esos términos de la ofensiva ordenada por…

2 horas hace

Lula inauguró la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

Ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro, Se…

3 horas hace

La derrota más cruel: Argentina se quedó fuera de los Juegos Olímpicos en los penales

La selección jugó un partidazo contra Colombia por las semifinales y empató 0-0, pero luego…

3 horas hace

Método Bullrich: identificaron al prefecto que disparó contra el manifestante que perdió un ojo

Un reporte del Mapa de la Policía detectó al uniformado que hirió a Jonathan Navarro…

3 horas hace

Renunció el presidente del Senasa en medio de la interna por la importación de vacunas

La salida de Pablo Cortese se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la…

3 horas hace