¿Todos estamos “cuarenteneando”?

Por: Mónica López Ocón

El origen de la palabra cuarentena, la Real Academia Española y la posibilidad de que de que nazca un verbo nuevo.

Según parece, la palabra cuarentena tiene un origen doble: es a la vez médico y religioso. Según la Real Academia Española, durante la epidemia de peste negra que asoló a Europa en el siglo XIV, se decidió aislar a los enfermos durante 40 días.  Aunque aún no se tenía noción de lo que era un virus, la experiencia empírica demostraba que el aislamiento traía beneficios.

Elegir un período de 40 días y no de 25 o de 60 no fue una decisión científica, sino religiosa: 40 fueron los días que Jesús permaneció en el desierto y por eso se decidió que los enfermos debían permanecer en cuarentena, es decir, se decidió que cuarentenearan.

El número cuarenta, por su parte, tiene un gran protagonismo en las Escrituras y en el derecho inglés. Según el Diccionario Insólito de Luis Melnik “… aparece en las escritura en las Escrituras en repetidas ocasiones. Moisés estuvo en la montaña 40 días y 40 noches. Elías, alimentado por cuervos durante 40 jornadas. Las lluvias que produjeron el diluvio cayeron durante cuarenta días y pasaron otros cuarenta cuando Noé abrió la escotilla del Arca. Jesús ayunó 40 días. En el antiguo derecho inglés, si alguien cometía un crimen, tenía 40 días para compensarlo y una viuda tenía derecho a permanecer en la casa de su difunto marido hasta 40 días después de la muerte. Durante el feudalismo, el servidor tenía que pagar 40 monedas a menos que construyera una casa en 40 días. Y la Cuaresma es, en el año cristiano, el período de 40 días que comienza con el Miércoles de Ceniza y termina con la Pascua. Es un lapso durante el cual el ayuno y la penitencia han sido observados por largo tiempo para conmemorar la Crucifixión y Resurrección de Jesús. “

La Academia fue consultada respecto que la acción de someterse a una cuarentena se convirtiera en un verbo, a lo que respondió que quienes modifican la lengua son los hablantes y que la misión específica de la institución sólo es recoger los términos creados por ellos una vez que estos muestran signos de haberse incorporado de manera definitiva a la lengua.

¿Pero si la cuarentena es un aislamiento que dura 40 días, es incorrecto utilizar la misma palabra para designar a un aislamiento de 14 o de cualquier otra cantidad de días? La Academia contesta: “No. Pese al origen de la palabra, el tiempo que dura una cuarentena puede variar según el caso. Una de las acepciones del Diccionario de la lengua española del término cuarentena es la de «aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales». Su duración puede ser, pues, variable, como se ve en este ejemplo: «Nos ordenaron guardar una estricta cuarentena de doce días» (M. Signes). Aun así, en su origen las cuarentenas sí eran de cuarenta días; de ahí su nombre.”

Según publicó en su cuenta de Instagram el historiador y escritor Daniel Balmaceda el origen de la palabra sería otro: «En 1377 decretaron en Venecia que los barcos que arribaban tenían que esperar treinta días antes de desembarcos pasajeros para no propagar cualquier virus que pudieran tener. «Luego, lo extendieron a ‘quaranta giorni’ (cuarenta días). De ahí viene (la palabra cuarentena), «Después se generalizó a cualquier plazo.«

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace