Los sectores de "los Gordos" y "los Independientes" se juntaron ayer para comenzar a definir la estrategia para frenar el plan de lucha que impulsa Hugo Moyano.
La declaración no es ingenua. «Gordos» e «Independientes» tienen hoy un adversario en común que los obliga a trabajar en conjunto para mantener el poder dentro de la CGT e imponer su visión dialoguista en el Confederal que se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre. El adversario se llama Hugo Moyano e intenta darle un perfil más combativo a la CGT y así poner al próximo secretario general.
Las rispideces entre el sector de «los Gordos» que aglutina a los gremios más caudalosos y de «los independientes» que mantienen buenas relaciones con todas las administraciones, surgieron en la convocatoria a la última marcha realizada por la CGT donde el aval de uno de los sectores le permitió a Moyano a través de Juan Carlos Schmid convocar desde el palco al Confederal en el que supuestamente se discutirá un plan de lucha.
Si faltaba algún obstáculo para el plan de lucha que motoriza Hugo Moyano en la CGT, ayer hubo una tregua entre dos sectores de gremios mayoritarios que permanecían enfrentados y que prometieron oponerse a un paro y reabrir las negociaciones con el gobierno. Los «gordos» de los grandes sindicatos de servicios y los «independientes» de constante diálogo con todas las administraciones mantuvieron un encuentro reservado para atenuar el malestar que persistía entre ellos luego de la marcha a la Plaza de Mayo del 22 de agosto.
El sector de gremios que se encolumna tras Héctor Daer sostiene que si los Independientes no hubiesen dado el aval la marcha no se hubiera realizado y las represalias tomadas luego por el gobierno nunca hubieran acaecido.
Según le narraron a Tiempo algunos de los dirigentes presentes la reunión fue dura en comienzo con cruces entre los sectores. Pero a la largo de la reunión que comenzó después de las 17 se llegó a un principio de acuerdo que tiene como objetivo central frenar la avanzada de Moyano y detener el posible plan de lucha.
Los dirigentes que participaron de la reunión se fueron convencidos de que se impondrán ante la visión del moyanismo y que ese será el primer paso para retomar el diálogo institucional con el gobierno.
La diferencia entre los sectores dialoguistas que se reunieron ayer y el moyanismo quedó expuesta minutos antes de que comenzara la reunión. Como si se tratara de una comedia de enredos mientras por una puerta de la UOCRA ingresaban los dirigentes que planean destruir las ambiciones del moyanismo, por la otra, Juan Carlos Schmid, el hombre del líder camionero en el triunvirato, salía por otra puerta sin tener noticias del encuentro. Schmid había llegado a la UOCRA para mantener una reunión con un delegado extranjero y se retiró sorprendido.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…