«Todos apuntan al glifosato, pero lo que está pasando con el clorpirifós es terrible»

Por: Gastón Rodríguez

Dos investigadoras probaron que el plaguicida, de uso extendido en cultivos, aumenta la incidencia de cáncer de mama en animales, y advierten por el riesgo para las personas. "Está silenciado", dicen.

Uno de los laboratorios de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA está dominado por una sensación de extrañeza. «Parecería que nadie se da cuenta. Todos apuntan al glifosato, pero lo que está pasando con el clorpirifós es terrible. Se usa muchísimo, está en todos lados y los datos sobre la exposición están reportados. No sé si es porque el nombre es raro, pero el tema esta silenciado», dice Claudia Cocca, investigadora independiente del Conicet, profesora adjunta de la Carrera de Técnico Universitario en Medicina Nuclear y, desde hace varios años, dedicada a los efectos que producen algunos plaguicidas sobre la salud de los expuestos. «Yo les digo a los estudiantes: ¿quieren ver resultados en el laboratorio? Poné clorpirifós. Provoca demasiadas alteraciones».

El clorpirifós es un insecticida organofosforado que en la Argentina se aplica en cantidades fenomenales sobre los cultivos. Su uso doméstico está prohibido por ley desde 2009, aunque se sigue vendiendo libremente como veneno para hormigas, pulgas y otras plagas. El Senasa lo considera de clase II, es decir, un producto «moderadamente peligroso y nocivo», aunque hace unos días la Comisión Europea lo prohibió «por su peligrosidad para la salud humana». No se trata de un capricho: varios estudios alrededor del mundo probaron que ataca el sistema nervioso provocando desde incoordinación motora hasta la muerte por asfixia. También puede causar retraso en la maduración embrionaria; deterioro del crecimiento y de la reproducción; cambios comportamentales y neurológicos; deformidades y mortalidad a largo plazo. Existe, además, evidencia científica sobre daños a nivel del ADN que los convierten en un poderoso cancerígeno.

En la Argentina, aunque no trascienda, un grupo de investigadores se ocupa de estudiar las consecuencias de su exposición desde 2008. Los resultados confirman esa peligrosa reputación. «Nosotros hacemos estudios ‘in vitro’ con cultivos celulares e ‘in vivo’ con animales, para estudiar los efectos de los organofosforados en el crecimiento de cáncer de mama. Y nuestras conclusiones marcaron justamente eso. Podríamos inferir, entonces, que el clorpirifós también aumentaría el riesgo de cáncer de mama en humanos», destaca Cocca.

«Cuando empezamos había muy pocos indicios. Sólo en EE UU y Europa habían demostrado que la población expuesta en forma crónica y en bajas dosis a diferentes tipos de contaminantes, por consumirlos en los alimentos, en el agua, en el aire, tenía efectos sobre la salud, como diabetes, cáncer, hipertensión arterial, autismo, problemas neurológicos y desordenes inmunológicos. Ahí empezó el concepto de disruptor endócrino», explica la bióloga Andrea Randi.

Que el clorpirifós sea un disruptor endócrino, explica Randi –quien además es investigadora independiente del Conicet y jefa del Laboratorio de Efectos Biológicos de Contaminantes Ambientales de la Facultad de Medicina de la UBA–, significa que puede alterar los niveles hormonales dentro del organismo o la función de los receptores hormonales, los cuales desregulan las células, provocando, por ejemplo, la promoción de las diferentes etapas el cáncer.

«Muchas veces ha habido discusiones sobre si está bien dar anticonceptivos y es justamente por lo mismo que pasa con el clorpirifós: su efecto estrogénico. La exposición constante a estrógenos es un factor de riesgo. Hace unos años se descubrió que la terapia hormonal que le daban a las mujeres menopáusicas aumentaba el riesgo de cáncer de mama», agrega Cocca.

Las dos investigadoras también citan los trabajos de un grupo de la Universidad Nacional del Comahue, que investigó la exposición de mujeres embarazadas en poblaciones donde se fumigan cultivos de frutas y cómo esas alteraciones afectan también a sus bebés dentro del útero (ver aparte).

«Si fuéramos conscientes de lo que producen –concluye Cocca–, no sé si dejaríamos pasar una avioneta con plaguicidas. Hay que empezar a pensar de otra forma y cambiar el sistema de producción agraria. A partir de ahí ya vamos a tener solucionado un montón de cosas». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace