Todo se definirá entre la izquierda y la derecha

Por: Jonathan Raed

Iván Duque, con el apoyo del expresidente Álvaro Uribe, y el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se despegaron de los otros tres candidatos, y todo parece indicar que serán quienes encabecen la elección de hoy.

Tras ocho años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos más de 35 millones de ciudadanos están hoy habilitados para elegir al futuro jefe de Estado. Cinco candidatos competirán por el voto popular para llegar a la casa de Nariño, sede de gobierno ubicada en Bogotá. Según las encuestas, ningún candidato obtendría el triunfo en primera vuelta, por lo que los dos más votados irán a un balotaje el 17 de junio.

En medio de un clima tenso debido a las denuncias de posible fraude electoral que realizó el candidato por Colombia Humana, Gustavo Petro, los aspirantes a la presidencia se preparan para la contienda electoral. En las encuestas se marca una polarización entre el candidato por Centro democrático, Iván Duque (36%) (apoyado por el expresidente derechista Álvaro Uribe), y el exalcalde de Bogotá, Petro (27%), según el sondeo realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC). Así, se ubica lejos el candidato por Coalición Colombia, Sergio Fajardo (18%, el exvicepresidente, Germán Vargas Lleras (10%), por la coalición «Mejor Vargas Lleras» y en último lugar el exjefe del equipo de negociaciadores durante el proceso de paz, Humberto de la Calle (4%), por la Coalición Partido Liberal.

«Creo que la gente se movilizó mucho a favor de esas dos campañas para presentar un poco los extremos desde el punto de vista ideológico doctrinal», aseguró el politólogo, Yann Basset, en referencia a la polarización que se vive actualmente en la política colombiana

Los candidatos han tomado diferentes banderas para desarrollar sus propuestas, entre las que se incluyen la educación, la salud, el proceso de paz y el ambientalismo, entre otras.

Duque, continuando con la línea Uribe, prometió modificar el acuerdo de paz con las FARC, proponiendo una reducción de penas pero con cumplimiento efectivo y «en caso que no acepten esta condición se los perseguirá con todo el peso ofensivo y disuasivo del Estado», enfatizó.

Por su parte, Gustavo Petro, puso como lemas de campaña la educación y la salud de calidad y gratuita. Además aseguró que en caso de ser presidente propondría una economía que no dependería de la minería o la extracción de hidrocarburos. «Tenemos que pasar a ser una economía productiva del conocimiento, sin depender del extractivismo», afirmó Petro en una charla con Tiempo.

Coincidentemente con Petro, Sergio Fajardo, exalcalde de Antioquia, cuya capital es Medellín, destaca la importancia de la educación como motor social y de incrementar la inversión en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura. «Cada año vamos a sacarles a los corruptos el equivalente al 1% del PBI para destinarlo integralmente a educación», expresó en una manifestación.

El exvicepresidente durante el gobierno de Santos, Germán Vargas Lleras, mantiene como una de sus principales propuestas reducir al 30% la carga tributaria para los negocios para generar mayor competitividad. «Hay que establecer unas tarifas que sean competitivas, porque con las actuales no será mucha la inversión extranjera ni nacional que se motive a invertir en el país», aseveró.

El último candidato en las encuestas Humberto De la Calle expuso en reiteradas oportunidades la necesidad de que tras cinco décadas de guerra, se mantenga y se cumpla el proceso de paz que él mismo lideró. «Tenemos un gran reto, construir la paz de Colombia, después de 250 mil muertos, el terror y la violencia están llegando a su fin, la vida está floreciendo», aseguró el también exvicepresidente. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace