Todo para abajo: la producción de la industria automotriz cayó más del 40% en junio

Por: Martín Ferreyra

Fue por el parate en varias fábricas por la recesión, la caída de las exportaciones y las dificultades para importar.

Las fábricas de vehículos radicadas en el país produjeron 32.049 unidades en junio, un 16,7% menos que en mayo pasado y un 40,2% por debajo del registro del mismo mes de 2023, informó este miércoles la asociación patronal ADEFA.

Las exportaciones llegaron a las 20.884 unidades, con sendas bajas, del 9,1% en relación al mes anterior y del 10,3% en la comparación con junio del año pasado.

El informe sectorial agregó que las ventas mayoristas alcanzaron la cifra de 32.333 vehículos despachados a la red de concesionarios, un flujo 16,1% superior al de mayo pero un 26,7% inferior al de junio de 2023.

En todo el primer semestre, la producción fue de 216.736 vehículos de pasajeros y utilitarios, una cantidad 26,7% menor a la que se fabricó en la mitad inicial de 2023.

En junio se produjeron apenas 27.277 automóviles.

El sexto mes de este año se caracterizó por las paradas de las producciones de seis terminales. Como informó Tiempo, las factorías que tomaron esa decisión fueron Renault, Toyota, Fiat, General Motors, Mercedes Benz y Volkswagen.

Las razones fueron principalmente la caída de la demanda interna en el marco de la recesión, pero también la baja de las ventas a mercados del exterior y los problemas para importar insumos.

Como producto de esas paradas, los días hábiles en junio llegaron a 15, uno menos que el mes previo y cinco menos que en junio de 2023, aclaró ADEFA.

Pese a que la dureza de la caída es ostensible, el presidente de la entidad privada, Martín Zuppi (de la automotriz Stellantis) bajó el tono y dijo que los números hasta el primer semestre expresan la adecuación del sector al nuevo contexto económico y el ordenamiento de los programas productivos de las empresas.

En línea con esa mirada, Zuppi llamó a “redoblar esfuerzos y continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el gobierno en una agenda proactiva”.

Puertas adentro, las compañías hacen cuentas pensando la producción mínima necesaria para salvar el año y contener el malestar que generan los despidos y suspensiones.

Precisamente, los trabajadores del sector manifestaron su preocupación por la dirección económica general del gobierno de La Libertad Avanza por la ley bases en particular.

Durante el debate legislativo de la norma, el secretario Adjunto del Sindicato de Mecánicos (Smata) Mar del Plata, Sergio Arista, lamentó el avance de esa norma en el Congreso y proyectó la posibilidad de que este año se pierdan en total unos 70 mil puestos de trabajo.

Hasta junio los despidos en el sector fueron unos 12 mil, aseguró el gremialista a la prensa.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

32 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace