Todo el arco opositor repudia la normativa represiva

Por: Gustavo Montiel

Desde los diferentes sectores de la oposición se sumaron las voces de repudio a la resolución del gobierno nacional que autoriza a las fuerzas de seguridad federales a disparar a personas en situación de fuga, entre otras modificaciones, en lo que se dio en llamar la legalización de la “Doctrina Chocobar”.

Un gran número de dirigentes alertaron sobre la posibilidad de fusilamientos, el alejamiento del Estado de Derecho y la preparación de un modelo represivo. Por ejemplo, la exjueza y actual diputada nacional peronista por Santa Fe Alejandra Rodenas, quien como magistrada tuvo a su cargo el procesamiento de una parte de la banda narco rosarina “Los Monos”, tuiteó: “En el día de hoy el Ministerio de Seguridad oficializó la doctrina Chocobar en la reglamentación del uso de armas de fuego y se alejó un poco más del respeto por el Estado de Derecho”.

Su comprovinciano y también diputado nacional Agustín Rossi coincidió: “El gobierno de Macri autorizó a las fuerzas de seguridad de Bullrich a usar armas de fuego, aún cuando la persona sospechada esté desarmada. Cuando cambiamos Estado de Derecho por disparos por la espalda, toda la ciudadanía está en peligro.  El crimen organizado se ríe, impune”. 

Sergio Burstein, dirigente de Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA, sentenció: “Luz verde al gatillo fácil”. La también diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez recordó: “Bullrich mintió al decir que el nuevo protocolo de uso de armas aplicaba para el G20, entró en vigencia hoy y habilita disparar incluso cuando la persona supuestamente responsable de un delito está desarmada”. Su par Hugo Yasky calificó a Bullrich como “la ministra más peligrosa de los últimos 50 años”. El senador Fernando “Pino” Solanas lamentó: “El decreto de Bullrich habilita la pena de muerte en Argentina. No hay ajuste sin represión”.

Desde la izquierda, la diputada nacional Romina del Plá (PO – Frente de Izquierda) aseguró: «Patricia Bullrich aprovechó la excusa del G20 para legalizar la Doctrina Chocobar. Esto es legalizar el gatillo fácil, el uso de armas de fuego y disparar a matar. Esto es muy grave porque en los considerandos ni siquiera es necesaria la identificación de las fuerzas federales”, advierte. 

La diputada porteña (PTS/Frente de Izquierda) Myriam Bregman marcó: “Patricia Bullrich modifica el Código Penal por resolución ministerial. Interesantísimo lo suyo, pero inconstitucional. Todos y todas debemos manifestar ampliamente el repudio a la resolución sobre la ampliación del uso de armas de fuego. Con toda nuestra fuerza”, enfatizó. Su par Nicolás del Caño señaló: “Patricia Bullrich promueve el fusilamiento liso y llano como hizo la prefectura con Rafael Nahuel cuando lo asesinó por la espalda”.

El dirigente Itai Hagman expresó: “En el Boletín Oficial se publicó hoy el decreto que oficializa la #DoctrinaChocobar y legaliza el gatillo fácil. Se autoriza el empleo de armas de fuego en casi todas las situaciones de intervención ante un hecho delictivo. Muy grave”.

Por su lado, la diputada nacional Mónica Macha señaló: “Bullrich profundiza su política de rienda suelta a las fuerzas de seguridad, ahora con el nuevo reglamento de uso de armas de fuego, que es otra medida irresponsable que pone en peligro a toda la población”.  Su par Gabriela Estévez enfatizó: «Hay poca comida pero hay muchas balas’. Para Cambiemos gobernar es reprimir.” Para el también legislador Gabriel Solano “Patricia Bullrich legaliza el gatillo fácil”. Mientras que el diputado nacional Carlos Castagneto coincide: “Bullrich legitimó la “doctrina Chocobar” con nuevo protocolo para el uso de armas de fuego”.

Compartir

Entradas recientes

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

18 mins hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

21 mins hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

39 mins hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

48 mins hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 hora hace

Preocupación en la mesa chica libertaria por la performance electoral a nivel nacional

Los sectores enfrentados por el armado de las listas sellaron una tregua. Los números y…

1 hora hace

Cómo votaron los gobernadores de la avenida del medio las leyes clave de la gestión de Milei

El apoyo de sus legisladores a la Ley Bases, facilidades extendidas con el FMI, RIGI…

2 horas hace

De los 3000 jardines de infantes que prometió Macri sólo se hicieron 35

Los datos surgen de un informe de la AGN que analizó el plan que había…

2 horas hace

El mundo clama pero poco más se hace para paliar la hambruna en Gaza

Se multiplica la ayuda pero para los organismos son granos de arena en el desierto.…

3 horas hace

Trump y Netanyahu lo hacen: crece el bloque por el reconocimiento palestino

Hoy 147 de los 193 miembros de la ONU le aceptan sólo estatus de Estado…

3 horas hace

Narcolavado: la red de medios periodísticos acusa al JP Morgan y a otros grandes bancos globales

Una última investigación del ICIJ y agencias de EE UU denuncian que sin las entidades…

3 horas hace

La rendición de Europa, entre el costo y la cara

A lo que asistimos es al regreso de los EE UU al proteccionismo (que nunca…

3 horas hace