Sin confirmación oficial, el rumor señala esa fecha para el arribo del primer lote para inocular a 300 mil personas durante diciembre, como había anunciado el presidente. La delegación en Rusia, encabezada por Carla Vizzotti y técnicos de la ANMAT, trabaja contrarreloj en el desafío logístico del traslado. Un avión de Aerolíneas Argentinas partiría el lunes 21.
En este contexto lograr el escenario más propicio que prefiguraba el gobiernos se ha vuelto un desafío primordial para la Casa Rosada. Es decir: que el primer cargamento de dosis llegue durante diciembre y que antes de fin de año se logre aplicarlas a unas 300 mil personas, con prioridad entre el personal de la salud. No es un tema sólo sanitario sino también político.
Sin confirmaciones oficiales todavía, en el gobierno apuestan a que la primera partida de la vacuna rusa, Sputnik V, arribe al país el miércoles 23 de diciembre. Y comenzar inmediatamente el operativo de vacunación masiva que arrancaría con los trabajadores de la salud. De hecho, desde Aerolíneas Argentinas anticiparon a la agencia de noticias NA que un avión de la aerolínea de bandera partirá hacia Moscú el lunes 21 para concretar el traslado.
La delegación argentina que viajó a Moscú está encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti. Fue acompañada por la asesora presidencial Cecilia Nicolini y un grupo de funcionarios y técnicos de la ANMAT, el organismo que debe informar sobre la eficacia y seguridad de la vacuna. Es para que, en este caso excepcional, el Ministerio de Salud la apruebe de emergencia, como ocurrió en otros países. Esa cartera viene realizando las gestiones sanitarias y logísticas que permitan tener el primer lote antes de fin de año y, dentro de lo posible, antes de la Navidad, lo que sería un importante espaldarazo a la comunicación oficial sobre el tema, caracterizada por anuncios precoces que no siempre parecen concretarse.
El entredicho con Pfizer, que había prometido una cantidad de dosis y unos plazos de entrega que no puede cumplir, ilustra la encerrona en la que entró el gobierno. Mostró como una medida sanitaria concreta lo que era, en realidad, un preacuerdo que una de las partes (el laboratorio) incumplió.
Desde la delegación argentina explicaron que las autoridades del Instituto Gamaleya están proveyendo toda la información para el registro de la vacuna, en términos de control de calidad y de las normas de termoestabilidad que permitirán habilitar su aplicación en la Argentina.
El contrato firmado entre el Estado argentino y el Fondo Soberano de la Federación Rusa prevé contar con dosis suficientes para vacunar entre enero y febrero a 10 millones de personas. Pero el anuncio presidencial sobre el primer lote, con el que se inmunizaría durante diciembre a 300 mil argentinos, activó una cuenta regresiva para la que, por el momento, nadie da precisiones.
El propio ministro de Salud, Ginés González García, llegó a poner en duda la llegada en tiempo y forma (es decir, en 2020) de esas dosis. Lo hizo hablando este martes de “variables difíciles, como dificultades con los aviones”. Un día después, entre los rumores y las oblicuas confirmaciones en off (la única que pudo obtener este diario es “vamos a andar por esas fechas”), el gobierno se encuentra frente a un nuevo deadline: el 23. Ese día debería aterrizar el avión de Aerolíneas que traiga a Sputnik V y se dé el primer paso crucial para dejar atrás esta pesadilla.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…