Todas las voces todas, entre el desafuero y la detención

Por: redaccion

Desde la historia detrás del cruce entre el propio De Vido y Elisa Carrió, hasta la satisfacción de Vidal, Mario Negri y Laura Alonso. El argumento de la diputada del FPV, que cambió de postura y votó en contra del ex ministro.

«Mándenle champagne a la doctora Carrió». El primero en hablar, antes de entregarse en Comodoro Py, fue el propio Julio De Vido, en las puertas mismas de los tribunales. Para entender la frase del ahora ex diputado hay que remontarse a siete días atrás, cuando en el acto de cierre de su campaña en el gimnasia cubierto de Ferro, Carrió vociferó “¡Qué caviar, qué champagne!”, cuando un colaborador le informó sobre los pedidos de desafuero y detención por parte de la Justicia Federal contra De Vido. Será por eso que, tan fanática del Twitter, Lilita respondió por esa vía a los pocos minutos: “No me manden champagne, porque no tomo alcohol” escribió en uno. “Donde hay festejo es en el cielo, porque hubo justicia”, escribió en otro.

De allí en más, funcionarios de la alianza Cambiemos desfilaron por cuanto micrófono se le acercó para dar su opinión sobre quien fuera el ministro de Planificación durante los doce años de kirchnerismo.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró: “Ya no hay impunidad ni privilegios para nadie. Todos tenemos que responder por lo que hagamos. Todos somos iguales ante la ley”.

El presidente del interbloque de Diputados de Cambiemos, Mario Negri, reivindicó la decisión del desafuero y aseguró que «el país no tenía rumbo posible con corrupción e impunidad. Tenemos la tranquilidad de que cuando pedimos la exclusión, estábamos en lo correcto. Hoy ponemos un grano de arena como punto de partida hacia el respeto por la división de poderes y por una justicia independiente».

Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupcion, no dudó el afirmar que «se trata de un momento histórico. Es verdaderamente impactante que en menos de 24 meses las causas judiciales se hayan movido tanto. Como ciudadana, ex diputada denunciante y hoy titular del organismo de control que participa en la causa contra el ex ministro de Planificación, estoy muy satisfecha con el trabajo que se hizo, tanto desde el Poder Judicial como desde los fiscales, para esta detención».

Ante la avalancha de eufóricas declaraciones oficialistas y el silencio de sus aliados, el único que habló en defensa de De Vido fue su abogado, Maximiliano Rusconi. “Estamos ante un caso paradigmático de violación del Estado de Derecho. Mi cliente es víctima de una decisión política y esto no es ni más ni menos que una profecía autocumplida. Es un escándalo, es un desastre, está mal porque se aplica una regla solamente aplicable después de existir una condena”.

Por último, la perlita de la sesión en Diputados: la rionegrina María Emilia Soria, hija del ex gobernador asesinado Carlos Soria, asesinado por su esposa el 1º de enero de 2012. La legisladora, de 32 años, había votado a favor de De Vido cuando el oficialismo intentó expulsarlo de la Cámara por inhabilidad moral. Esta vez pidió la palabra, argumentó y cambió su voto: «Vengo a cumplir con lo que siempre sostuve. En un primer momento, el oficialismo intentó torcer la interpretación de la ley de fueros. Pero hoy la situación es distinta, desde el punto de vista formal y jurídico. El pedido se ajusta a las previsiones de la ley. Y durante estos años aprendí a no renunciar a mis principios y a dar la cara. Voy a votar afirmativamente”, dijo para sorpresa de propios y extraños, mientras Carrió le tiraba besos desde su banca.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace