Todas las novedades de Netflix para marzo

Como todos los meses, la plataforma renueva su cartelera y amplía su extenso catálogo. Ya están programados más de cien estrenos entre series, películas y documentales marcarán. Hace clic y enterate de lo que se viene.

El gigante de streaming no quiere perder terreno y prepara un vendaval de nuevas posibilidades para que todos los gustos estén cubiertos. Además ya en marzo se apaga el modo verano, de algún modo arranca el año y se pueden definir la agenda de ficción y documentales, al menos en la primera mitad. Estas son las más interesantes entre todas las posibilidades.

En cuanto a series, se destacan las nuevas temporadas de Arrested Development y todo su alocado humor, y la tercer entrega de otras tres series: Queer Eye (Los Fab Five viajaron a Kansas City, Misuri, para otra temporada de cambios emotivos y transformaciones impresionantes, siempre con su toque), Santa Clarita Diet (encabezada por la actuación de Drew Barrymore y llena de humor negro) y para los amantes del animé japones La vida desastrosa de Saiki K.

Si de dibujos para grandes hablamos hay que nombrar el estreno de la serie de antología de animación con Tim Miller y David Fincher Love, Death & Robots, que junta lo mejor del rubro de los cortos animados, tocando géneros tan dispares como la ciencia ficción, la fantasía, el terror, o la comedia.

Una buena batería de series nuevas aparecen: After Life: más allá de mi mujer ,una serie británica del género de comedia oscura creada, producida, dirigida y protagonizada por Ricky Gervais que estrenará sus seis episodios a principio de mes. También son interesantes Turn Up Charlie ( El actor Idris Elba interpreta a un DJ fracasado que intenta relanzar su carrera mientras cuida de la hija de un exitoso amigo suyo) y Coisa Mais Linda, una producción brasilera sobre una mujer que descubre su independencia en un club de bossa nova. También está La orden secreta, una historia que cuenta como, para vengar la muerte de su madre, un estudiante universitario se une a orden secreta y termina en medio de una guerra entre hombres lobo y practicantes de magia negra.

Los documentales gustan muchos a los suscriptores de la N: para los amantes de la velocidad, podrán ver Formula 1: Drive to Survive un documental de la catagoria mas importante del automolismo a través de sus protagonistas, desde las pistas hasta las oficinas. Otros títulos son Losers (Serie documental que analiza la psicología de la derrota a través del deporte. En una sociedad en la que lo único que importa es ganar), La leyenda de la isla con coca (donde se ve la travesía de un estadounidense que se obsesiona con una leyenda que lo lleva hacia el Caribe, donde espera encontrar una mítica bolsa de coca) y El arma elegida (Dos cineastas conversan con vendedores y poseedores de pistolas Glock para mostrar el impacto de las políticas violentas y sus consecuencias)

En este mes también estará la primera entrega de una antología de crímenes sin resolver en América Latina, con Historia de un crimen: Colosio. Dramatización del asesinato del candidato a presidente mexicano Luis Donaldo Colosio en 1994.

Entre los comediantes se destacan los especiales de Stand up de Jimmy Carr y Amy Schumer Growing, para los que gustan de reír con observaciones ajenas.

En lo que a películas respecta se podrá ver Emboscada final, un drama protagonizado por Woody Harrelson y Kevin Costner sobre la historia jamás contada de los detectives que capturaron a Bonnie y Clyde. Otro film interesante es la que Ben Afleck muestra su rudeza como lo hace en Triple frontera, donde se lo ve encabezando un grupo de ex soldados de operaciones especiales que tiene el plan de robar setenta y cinco millones a un narco sudamericano.

La ciencia ficción pero con mensaje inspirador tiene lugar en El niño que domó el viento y Durante la tormenta, otro dos opciones para ver. Para los que les gusta el heavy metal tendrán disponibles, The Dirt , la historia de Mötley Crüe, con todos los matices que tuvieron en su carrera.

Se podrá ver todas las de Rápido y furioso, y Johnny English, donde el actor británico Rowan Atkinson, famoso por ser Mister Bean, versiona a su manera a james bond. Pero si lo que se quiere es ver el trabajo de un buen cineasta lo más importante de este mes es el aporte del genial Paul Thomas Anderson: Magnolia. Por intervención divina, casualidad, historia o acción humana, las vidas de un ecléctico grupo de personajes se van entretejiendo. Una obra maestra. Pero como ya se dijo: hay para todos los gustos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace