Tocando fondo

Por: Adrián Murano

Columna de opinión de Adrián Murano.

“No sabemos cuánto durará este escenario de volatilidad”, dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa donde ofreció más dudas que certezas. Rara manera de llevar “tranquilidad a la gente” en un país hundido en la incertidumbre provocada por la intensa corrida cambiaria de las últimas dos semanas y, sobre todo, por la decisión oficial de acudir al Fondo Monetario Internacional.

La exposición de una hora y media pretendió mitigar la “angustia” -Peña dixit- que provoca en los argentinos la sola mención del FMI. No es para menos: la historia muestra que ese organismo, creado en la posguerra, fue una herramienta crucial de saqueo y dominación que el capitalismo financiero aplicó sobre países como la Argentina. “La historia no siempre se repite del mismo modo”, replicó a esos antecedentes Peña, sin ofrecer mayores detalles sobre por qué, ahora, sería distinto.

La base de esa corazonada, dijo el ministro, es que hoy gobierna “el cambio”, que el Fondo y el país “aprendieron de sus errores” y que la presidenta del organismo, Christine Lagarde, mostró simpatías con el modelo macrista. Los último, a diferencia de lo que cree el ministro, es un pésimo indicio: nadie elogió tanto el modelo menemista como el FMI. ¿Es necesario recordar cómo terminó esa historia?

Por lo visto, sí: con 50 muertos en la calle y el país incendiado.

En la previa de aquella explosión se firmó un blindaje como el que ahora se propone rubricar el gobierno para frenar una sangría que el propio oficialismo alimentó echando nafta al previsible recalentamiento del contexto internacional.

¿O acaso no fue el Ejecutivo quien fomentó la fuga de divisas dando vía libre a la remisión de utilidades de las firmas extranjeras, el carry trade de los fondos especulativos golondrina y levantando la obligatoriedad de liquidar divisas a los agroexportadores, entre otros beneficios? Y todo regado con una toma de endeudamiento externo que marcó un récord mundial.

Frente a la crisis por mano propia, el Gobierno recurrió al manual del gobierno acorralado. Cargó culpas en la “volatilidad de los mercados por decisiones que no tomamos” y en “la oposición, que impulsa medidas irresponsables”, puntualizó Peña, en una conferencia que contó con el seguimiento presencial de algunos custodios del relato oficial, como el filósofo mediático Alejandro Rozitchner y el tuitero Hernán Iglesias Illia.

El equipo de comunicación tomó medidas adicionales de precaución para garantizar que el mensaje “tranquilizador” no se saliera del cauce. Recurrió a un mecanismo habitual para estos casos de respuestas limitadas: manipuló la lista de periodistas habilitados para preguntar.

La nómina, como es usual, surgió de un sorteo donde participaron todos los periodistas asistentes. Pero durante la conferencia, parece, hubo un repechaje privado que habilitó a unos y descartó a otros. La colega mexicana y columnista de Tiempo, Cecilia González -que estaba séptima en la lista original- se quedó con sus interrogantes en la boca, mientras que la pregunta de cierre quedó en manos de una panelista afín al oficialismo que no había surgido del sorteo original.

El dato es un síntoma de la profundidad de la crisis que afecta a un Gobierno desacostumbrado a lidiar con una opinión pública -y sobre todo publicada- que contraría el relato oficial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace