De toallitas femeninas a mochilas de Qunita: la Red Textil Cooperativa crece a demanda de PBA

Por: Agencia ANSOL

Desde uniformes de trabajo, kits menstruales o las mochilas del programa Qunita, entidades de todo el país nucleadas en la Red Textil Cooperativa trabajan para distintos ministerios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Desde el comienzo de la pandemia, la Red Textil Cooperativa, conformada por muchas entidades de distintas provincias de todo el país, está trabajando con producciones y licitaciones para distintos ministerios del gobierno de Buenos Aires.

La presidenta de la red, Melen Vergniaud, detalló a ANSOL: «Fue un gran trabajo para nosotros por lo que implicó en el contexto en el que estábamos que era muy difícil llevar adelante una producción, por todos los cuidados, peligros, y también al principio con mucho más desconocimiento y la gravedad de la situación».

«Era difícil producir en distintas cooperativas, trasladar los materiales, y además estaba parada la producción en todos los sentidos, entonces eso vino también a reactivar en un momento que estábamos todos en nuestras casas, la provincia contrató a la Red y produjimos para la provincia 230.000 kits sanitarios«, recordó Vergniaud, que también forma parte de la cooperativa La Maqueta, en La Plata.

La federación Red Textil Cooperativa nuclea a 30 cooperativas de distintas partes del país y actualmente está trabajando con el Ministerio de Salud, anteriormente produjeron para el Ministerio de Producción y otras entidades públicas.

«En este momento estamos siendo parte de dos licitaciones: una producción es de las mochilas del plan Qunita, que también se siguen desarrollando aún en las unidades penitenciarias, es una producción conjunta entre el Ministerio de Justicia y Salud, que nos contrata salud», amplió la presidenta de Red Textil.

En ese sentido, agregó: «Es un kit de nacimiento destinado a mujeres que paren en hospitales públicos e iguala el acceso a esos productos que necesitan los recién nacidos y sus madres, así que nosotros estamos contentos de participar de ese proyecto y además es un desafío porque es una mochila de nacimiento que tiene sus dificultades y que las estamos pudiendo producir en siete cooperativas de la provincia«.

El segundo proyecto del que forman parte actualmente es la producción de 22.500 kits menstruales, también en conjunto con el Ministerio de Salud: “Están compuestos por un protector diario, una toallita y una toallita nocturna más una bolsita. También es para distribuir en hospitales públicos, fuimos parte también del desarrollo de las muestras, de la moldería”.

Una de las entidades incluídas en este proyecto es la Cooperativa Pachamama, de Lomas de Zamora, surgida en el año 2014 como una cooperativa de reciclado, pero la militancia los llevó a conocer la red textil y terminaron incorporándose a ella.

«La cooperativa surgió por la necesidad de formalizar un trabajo informal, al principio el reciclado y cuando llegamos a la Red pudimos ir vinculando nuestra actividad, en el grupo de trabajo de la cooperativa de reciclado somos también un grupo de trabajadores de oficio de calzado y productos textiles», describió Daniel Torrespresidente de la Cooperativa Pachamama.

De esta forma, los integrantes de Pachamama crean una amplia gama de productos textiles: «Realizamos guardapolvos, calzado y ropa de trabajo, en pandemia hicimos kits hospitalarios, hoy estamos haciendo un trabajo en conjunto con la red con el Gobierno de la Provincia de toallitas ecológicas», agregó el presidente de la entidad.

«Fuimos parte desde el principio junto con el Ministerio, intercambiando también nuestros conocimientos, poniendo a disposición nuestro trabajo, de técnicos, de compañeros cooperativistas y haciendo muestras desarrollando hasta llegar al producto, que es el que finalmente se licitó y el que estamos produciendo. Recién arranca, pero creemos en poder crecer», agregó Vergniaud, presidenta de la Red Textil.

La inclusión de la Red Textil Cooperativa en la industria

Respecto a la decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de incluir a las cooperativas, Vergniaud manifestó: «Nosotros tenemos la capacidad para hacerlo y tenemos un plus, además de que somos parte de la industria nacional, podemos competir dentro de la industria nacional«.

«Tenemos la capacidad productiva y de escala para poder hacerlo, ocupamos un rol social importantísimo, pudiendo incorporar a compañeros y compañeras que están en condiciones de dificultad, incorporarlos al trabajo con la obtención de derechos, porque por lo menos el rubro textil es un rubro muy precarizado, muy desregularizado», agregó.

Además, resaltó que el rol de las cooperativas de la red es «organizar a los compañeros y las compañeras, llevar los talleres fuera de los hogares, ganar derechos, organizar una jornada laboral, poder construir precios justos y no los precios que propone el mercado«.

En este sentido, Daniel Torres, el presidente de la Cooperativa Pachamama y parte de la Red Textil, expresó: «La mejor forma de ayudar a los compañeros con el trabajo cooperativo es la comunidad, poder también fortalecer el vínculo, y por sobre todas las cosas, dignificar desde cada una de nuestras máquinas, de nuestros oficios. Pertenecer a la cooperativa nos hace sentir dignos, una familia«.

Además, la presidenta de la Red Textil señaló la importancia de dar un paso más allá y pensar «políticas de compra desde el Estado» que estén particularmente pensadas para sectores cooperativos o asociativos, que no sean las mismas que para las grandes empresas, con mayor accesibilidad que permita la competitividad en el mercado.

«Nosotros sabemos que, cuando hay decisión política, el gobierno, el Estado, los ministerios, pueden trabajar con las cooperativas. Pero para eso tiene que haber detrás una decisión en contratarnos», expresó la cooperativista.

«Ojalá que también en el próximo gobierno de la provincia de Buenos Aires y de la Nación podamos seguir construyendo las herramientas para que las cooperativas podamos ser cada vez mejores, competir más y ser parte de crecimiento de la industria«, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Rodríguez Larreta anunció que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

19 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

58 mins hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

1 hora hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

1 hora hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

3 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

3 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

5 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace