Milei respaldó el avance privatizador de los medios públicos y dijo que resolverá el problema de inflación en no más de 24 meses. Massa se diferenció del libertario y aseguró que buscará consensos porque "el 10 de diciembre se muere la grieta".
«Yo no tengo enemigos, yo tengo adversarios en política, mi enemigo es Margaret Thatcher y lo que representa para Argentina. Milei es un adversario electoral», sostuvo Sergio Massa en una entrevista grabada, emitida a partir de las 22 hs del miércoles.
Y explicó, entonces, que «la Argentina del amigo-enemigo se muere el 10 de diciembre, porque se muere la grieta» ya que, dijo, su «vocación es convocar a todos».
Además, señaló que su «vida no empieza ni termina en la cuestión política» y acotó que con su convocatoria «al gobierno de unidad nacional, plantea construir alternancia y bipartidismo».
«Por eso estoy planteando que la Oficina de Anticorrupción la maneje la oposición», ejemplificó y adelantó que «muchas de las cosas que yo vengo planteando, si el domingo me dan la responsabilidad de ser electo, las podemos empezar a poner en marcha desde el lunes».
Sobre las propuestas de los dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) de privatizar los medios públicos, señaló que ese tipo de medios «garantizan federalismo en la comunicación» y destacó que «lo importante de la TV Pública es que la gente del interior de Argentina se informa accediendo a esos contenidos».
Sobre economía, anticipó «la derrota de la inflación» en el 2024 «a partir de recuperar exportaciones que este año fueron dramáticas».
«Vamos a déficit cero. Vamos a un cambio muy profundo en el funcionamiento de la administración pública: unificación de empresas públicas. Un esquema donde tengamos la oportunidad, no sólo de achicar el gasto, sino hacer más eficientes las contrataciones del Estado», anticipó.
Además, advirtió que desde La Libertad Avanza, en caso de ganar las elecciones presidenciales, pretenden «tomar el ahorro de la gente».
«La escuché a (la candidata a vicepresidenta, Victoria) Villarruel hablar de que van a tomar los dólares de la gente para la dolarización», afirmó.
Y apuntó contra las propuestas de Javier Milei: «La idea de eliminar el Banco Central obedece más a un enojo de él que a una idea económica».
También adelantó conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para plantearle que se «rediscuta el programa sobre la base del resultado de exportaciones» y recalcó que «se va a cambiar el programa para salir de este mecanismo inflacionario».
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ratificó su interés en “privatizar los medios públicos”, que consideró un “mecanismo de propaganda”, afirmó que su gobierno va a aplicar un “ajuste fiscal» que será «duro” y consideró que el peronismo gobierna con “las tiranías de las mayorías”.
En sintonía con las recientes declaraciones de una diputada electa de su espacio, Lilia Lemoine, Milei ratificó su propuesta de “privatizar los medios públicos”.
En declaraciones a TN, sostuvo que «los medios de comunicación del Estado deben ser privatizados. Televisión Pública y Télam porque son mecanismos de propaganda».
Consultado por las denuncias que le hizo a trabajadores de prensa, el dirigente libertario indicó: “Yo estoy en juicio con periodistas porque me trataron de nazi».
Sobre su política monetaria, señaló que «el ajuste va a venir de cualquier manera. El ajuste fiscal será duro, pero no se lo vamos a hacer pagar a la gente sino a los políticos chorros”.
Por otra parte, confirmó que mantuvo un encuentro en la tarde del miércoles con Patricia Bullrich y afirmó que la excandidata presidencial de JxC le confesó que el Jefe de gobierno porteño y ex precandidato a presidente de esa alianza, Horacio Rodríguez Larreta, le hizo “campaña sucia”.
Luego, al ser consultado sobre la introducción de las sociedades anónimas deportivas en el fútbol argentino, Milei se mostró de acuerdo en su llegada, al igual que el expresidente Mauricio Macri.
Más temprano, desde el Hotel Libertador, donde el diputado nacional mantiene sus reuniones y da entrevistas a los medios de comunicación desde las elecciones generales, Milei indicó en declaraciones al canal de cable La Nación+ que «el peronismo gobierna con la tiranía de las mayorías».
«Cuando tenés una mayoría podés hacer cualquier cosa», añadió y señaló que él defiende «la democracia liberal» que es «el respeto de las minorías».
Respecto a su eventual gobierno, en caso de ganar las elecciones, afirmó que convocaría a diferentes referentes del Pro para formar parte: «Nosotros tenemos una posición abierta de convocar a gente talentosa. Dentro del PRO hay gente amiga y por qué no los podría convocar».
En relación con su propuesta económica, reiteró su interés en aplicar una política de dolarización y estimó que la solución a los problemas inflacionarios se resolvería en “18 a 24” meses.
Por último, insistió que este domingo se lleva a cabo «la elección más importante de los últimos 100 años».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…