Lo anunció a la salida de una reunión en AFA. El jueves, en Casa Rosada, se definirían los pasos a seguir. Aunque el gobierno ya decidió que no pondrá más dinero para las televisaciones gratuitas de los partidos, la posible solución continúa siendo una gran incógnita.
Es, al cabo, otro capítulo más del desmadre que vivió la AFA a lo largo de todo este año, acaso el más politizado en la historia reciente del fútbol argentino. El gobierno nacional, que en campaña había asegurado que se mantendría la gratuidad del fútbol a través de los canales de aire, sigue firme en la postura de que a partir del 1 de enero del 2017 no existirá más el programa Fútbol Para Todos.
En abril pasado, llegó una carta firmada por todos los clubes a la Secretaría General de Presidencia, comandada por Fernando de Andreis, en la que pedían que se rescinda el contrato con el Estado. Era una puesta en escena, la condición previa para comenzar las negociaciones con Turner, que según sus interlocutores de Casa Rosada prometía como piso unos 3000 millones de pesos.
Medio año después, la oferta de Turner fue de 2200 millones, con un contrato a 15 años. En esos términos, a los clubes no les resultaba beneficioso cambiar al Estado por el gigante norteamericano.
Diciembre apareció otra vez como un callejón sin salida: no hay un oferente firme para la televisación del fútbol argentino en 2017 y el gobierno sigue inalterable en su decisión de que a partir de enero el Estado no invierta más plata en la pelota.
El jueves, en Casa de Gobierno, habrá una reunión clave para el futuro. Como todo lo que tiene que ver con la dirigencia del fútbol argentino, es difícil aventurar cuál será la resolución. Aparecen tres variables. La primera es que el Estado siga a cargo de las transmisiones de manera transitoria, hasta que los clubes lleguen a un acuerdo con alguna emisora privada. La otra -la más lejana, según cuentan fuentes que participaron en estos meses de las negociaciones- es que algún privado presente una oferta que conforme a los clubes.
La tercera, acaso la más ambiciosa, es la que pusieron en marcha ayer Claudio Tapia y Pablo Toviggino, referentes del ascenso y del Interior respectivamente, los dueños de 45 votos de la asamblea que deberá elegir presidente durante el próximo año. Si bien aún falta documentación y la oficialización, hay un pedido de préstamo al Banco Macro por 700 millones de pesos para poder darle vida al canal AFA TV, un sueño que hace años anda dando vueltas por los pasillos de la calle Viamonte y que entusiasma al propio Tinelli. Así, los clubes serían dueños de sus propios derechos y ellos venderán directo a los cables los derechos.
También podés leer:
> Torneos «compró» amnistía judicial a cambio de U$S 112,8 millones
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…