Los informes del Indec dan cuenta de una mejora en noviembre con relación al mes previo. Sin embargo, la comparación con 2023 muestra caídas preocupantes.
Así lo revelan los informes técnicos que difundió este miércoles el Indec, en el que se recopilan los datos de ambos sectores correspondientes al mes de noviembre.
En su indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), el organismo estadístico detectó un leve repunte de 2,2% con relación al mes previo. Sin embargo, en la comparación interanual con el mismo mes de 2023 se registró un brutal descenso de 23,6%. Además, el acumulado enero-noviembre marcó una baja todavía mayor (28,6%) en el cotejo con el mismo período del año pasado.
Un reflejo de la menor actividad lo entrega la fuerte reducción en la demanda de insumos. “Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 46,9% en artículos sanitarios de cerámica; 34,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 34,5% en mosaicos graníticos y calcáreos”, arranca la larga enumeración del Indec, en el que sólo se advierten signos positivos en el asfalto (+22,4%).
En la encuesta cualitativa que acompaña el informe, las respuestas que dieron las grandes empresas sobre las expectativas para los próximos meses son dispares. En líneas generales creen que el nivel no variará demasiado, según lo que dijeron el 62,2% de las compañías que se dedican a las obras privadas y el 53,1% de las que trabajan para el sector público.
En tanto, el índice de producción industrial manufacturero (IPI) tuvo en noviembre una variación positiva de 0,4% sobre el mes previo, pero una caída de 1,7% interanual contra noviembre de 2023, que se agranda a 10,7% si se analiza el acumulado de los once primeros meses del año.
“En noviembre de 2024, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales”, señala el documento del Indec. Allí se destacan las mermas de dos dígitos en Productos minerales no metálicos (-20%), Productos textiles (-17%), Productos de caucho y plástico (-16,2%) y Productos de metal (-13%). Las únicas divisiones que tuvieron saldo positivo fueron Alimentos y bebidas (+8,4%), Maquinaria y equipo (+7,2%), Otros equipos, aparatos e instrumentos (+3,4%) y Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (+1,5%).
Más allá de los números puntuales, los informes dan la pauta de un virtual estancamiento en niveles muy bajos, desde los que será bastante difícil recuperar el nivel que había antes de la llegada de Javier Milei al gobierno.
En el caso de la industria, van 18 meses consecutivos en los que se registran caídas interanuales; el último dato positivo es de abril de 2023. En tanto, en la construcción, todo indica que 2024 cerrará con una caída cercana al 30 por ciento, lo que implica un alto costo no sólo económico sino social, vinculado a la destrucción de puestos de empleo.
Se aguarda que en los próximos meses los indicadores comiencen a tener resultados positivos, dado que la base de comparación será muy baja (los primeros meses de 2024, luego de la devaluación y el shock inflacionario impulsados por el gobierno). Sin embargo, el daño causado en la actividad será difícil de revertir.
Las elecciones ecuatorianas fueron calificadas por el brillante escritor Simón Espinoza como el enfrentamiento “entre…
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre…
Los empresarios pidieron medidas para competir en un mundo afectado por la guerra comercial. El…
Según datos preliminares, en enero se abonaron por ese concepto sólo $115.415 millones. La registración…
El mandatario exhibe en la residencia presidencial un pasillo repleto de cuadros suyos. Galería desesperanza.
El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social…
Luego de 13 días de llamas que todavía devastan material y emocionalmente a la Comarca…
El pedido de intervención del organismo completa la contraofensiva judicial que incluyó la recusación del…
Por el crimen hay cuatro uniformados presos. Es el segundo caso en el marco del…
También dijo que controlaba a su pareja y que el vestido transparente que llevó en…
El texto está siendo redactado por Sebastián Amerio y María Ibarzabal Murphy, íntimos de Santiago…
La Comisión Provincial por la Memoria denuncia que el mandatario comunal marplatense ejerce violencia institucional…