Tierra arrasada, por Ricardo Gotta

Por: Ricardo Gotta

Columna de opinión.

En plena campaña de octubre pasado, cuando Cristina Fernández recorría estudios de radio y TV, en su novedosa estrategia electoral, la enorme mayoría de las preguntas, pretendidamente punzantes, recorrían similares senderos archiconocidos. Tal vez la más original fue la de Eduardo Aliverti, con ella sentada en los estudios de la 750, cuando le inquirió sobre qué porcentaje de poder real había podido sumar durante sus mandatos. La expresidenta mencionó un valor cercano al 20%, cifra que si bien podría entrar en entredicho, su precisión no es lo más significativo . 

Justamente, uno de los aspectos originales del gobierno de Mauricio Macri –el presidente que ejerce cuando no goza de sus recurrentes vacaciones y que, cuando está en actividad oficial, se empeña en bromear con su tema favorito, el fútbol– es que descansa en un poder real que sustentan otros: ni siquiera en los emblemáticos ’90 fue tan desembozado. Esos «otros» gobiernan fácticamente: familias –por caso, los Peña Brown– que, igual que una larga lista de CEOs, administran el Estado con la vista detenida en las conveniencias de las empresas en las que trabajaban (o trabajan); o los empresarios de los medios de comunicación hegemónicos que, con sus tapas, sus programas, sus noticieros, presionan para que se implementen medidas en su provecho o bien se dedican a reformatear conciencias. Y, por supuesto, los grupos económicos, locales o internacionales, que manejan los piolines gruesos y luego de un triunfo en las urnas –otra novedad–, se repartieron los estamentos del Estado para, al fin y al cabo, gobernar para una elite, para ellos mismos. 

Pocas veces la dirigencia política estuvo tan subordinada a esos intereses. Los que están con ellos sin vueltas; otros a los que reducen con plata, promesas de estrellato o carpetazos; y aquellos que se animan a desafiarlos, aunque hasta ahora no les hayan hecho sino algunas mínimas cosquillas. Muchos de esos dirigentes anuncian que se preparan para cuando cambie la vara, vaya paradoja, para cuando otra vez cambiemos. 

El tema será si, en ese entonces, el poder real seguirá en las mismas manos, en cuyo caso deberemos olvidarnos de cualquier cambio a favor de las clases más populares. En el mejor de los casos, la pregunta del millón es cómo hará la política para recuperar ese margen de maniobra, limitado sí, pero que al menos permitió generar algunas metamorfosis importantes durante los algunos tiempos anteriores a diciembre de 2015. 

Porque aprendieron la lección: cuando se retiren, si alguna vez lo hacen, van a dejar tierra arrasada. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace