Diez preguntas sobre la Ciudad de Buenos Aires.
1. Hay muchas zonas de la ciudad que se denominan “barrios” aunque oficialmente no lo son. Una de ellas la conforman una treintena de manzanas en el límite entre Balvanera y Almagro. ¿Qué nombre recibe ese tradicional “barrio”?
2. El punto geográfico más alto de la ciudad, a 26,71 metros, está en Villa Devoto, en la intersección de la avenida Francisco Beiró con otra avenida. ¿Cuál?
3. En la década del ’20 surgieron dos movimientos literarios en Buenos Aires, con ideas opuestas. Uno se reunía en la confitería Richmond, de Florida y Tucumán, y fue bautizado el Grupo de Florida. ¿Cómo se llamaba el grupo que se reunía en el café El Japonés?
4. Tres plazas hay frente al Congreso de la Nación: la Plaza del Congreso (donde está el Monumento de los Dos Congresos), la Plaza Mariano Moreno (separada por la calle Virrey Cevallos) y una tercera plaza, más pequeña y cruzando la curva que pega Avenida de Mayo, que lleva el nombre del antiguo propietario de esos terrenos. ¿Qué nombre?
5. Tres partidos bonaerenses rodeaban a la ciudad de Buenos Aires en 1880. Barracas al Sud, del otro lado del Riachuelo, quedó fuera de la Capital Federal. Y los otros dos partidos quedaron dentro: uno era San José de Flores, ¿y el otro?
6. El primer intendente municipal, designado en 1883 por el presidente Julio A. Roca, fue un político conservador, prominente miembro de la familia Alvear. ¿Cuál era su nombre de pila?
7. Varios arroyos corren entubados bajo la ciudad. El Maldonado discurre bajo la avenida Juan B. Justo. El Vega, bajo la calle Blanco Encalada, entre otras. ¿Qué arroyo corre bajo las avenidas Ruiz Huidobro y García del Río?
8. La fecha en la que se dictó la ley de federalización de la ciudad y la fecha en que fue promulgada (6 de diciembre) están grabadas en la fachada oeste de un monumento porteño. ¿Cuál?
9. La obra más famosa de Lola Mora es una fuente esculpida en mármol de Carrara, hoy emplazada en la Costanera Sur. ¿Qué personajes mitológicos están representados en ella?
10. En 1940, el escritor Ezequiel Martínez Estrada publicó un ensayo en el que criticaba el centralismo porteño. Se titula La cabeza de… ¿De quién?
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…