Diez preguntas sobre el extraordinario cineasta a dos años de su muerte.
1. La preocupación por el daño al medio ambiente que provocan las industrias extractivas llevó a Solanas a filmar en la primera década del siglo una serie de documentales como el que describe los efectos de la megaminería, estrenado en 2009, y titulado “Tierra …..: Oro impuro”. ¿Tierra qué?
2. Con su película “Sur”, de 1988, Solanas se convirtió en el único argentino en ganar el premio al mejor director en un prestigioso festival de cine, premio que ganaron Buñuel, Bergman y Truffaut, entre otros próceres del séptimo arte. ¿Qué festival?
3. Uno de los grandes films de Pino Solanas, estrenado en 1986, fue un musical de tango que narraba la vida de un grupo de argentinos en París durante la última dictadura cívico-militar. Se tituló “El exilio de …..” ¿De quién?
4. A fines de los ’60, Solanas fundó junto a Octavio Getino y Gerardo Vallejo un movimiento de cine político de fuerte contenido antiimperialista. El grupo se llamó Cine ….. ¿qué?
5. Pino volvió a ocuparse de la cuestión ambiental en la explotación de hidrocarburos en un documental de 2013, rodado en Vaca Muerta. Se llamó “La guerra del …..” ¿Del qué?
6. En 1968, Solanas y Getino presentaron una obra fundamental del cine político, un documental que denunciaba las razones de la dependencia económica de América Latina y planteaba cómo revertirla. Se tituló “La hora de los …..” ¿De los qué?
7. Hacia 1971 Solanas empezó el proyecto de una película alegórica que fundía un célebre poema gauchesco con la historia de la resistencia peronista, pero la persecución de la Triple A, incluidos el secuestro y asesinato de uno de sus protagonistas, Julio Troxler, demoró la filmación. “Los hijos de …..” solo pudo estrenarse muchos años después, en el extranjero, durante la dictadura. ¿Los hijos de quién?
8. El año pasado se estrenó su film póstumo, que reproduce las conversaciones entre Eduardo “Tato” Pavlovksy, Luis Felipe Noé y el propio Pino. Se titula “Tres en la ….. del acto creativo” ¿En la qué?
9. Solanas filmó a partir de 2004 una serie de documentales que señalaban las razones profundas de la desigualdad en el país. El primero, estrenado ese año, se ocupó del desguace del Estado perpetrado entre el golpe de 1976 y el colapso de diciembre de 2001. Se tituló “Memoria del …..” ¿Del qué?
10. En 2018, filmó un documental sobre las secuelas sociales del monocultivo de soja y el uso de agroquímicos sin control en varias provincias argentinas. Se llamó “Viaje a los pueblos …..” ¿Pueblos qué?
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta a naranja -fenómenos meteorológicos peligrosos- para el…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
Premiada en el Bafici, la ópera prima de Luciana Piantanida se interna en los márgenes…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…
Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…
El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…
El líder de Los Piojos dijo que reversionaron la letra de un tema "sin autorización".…