Tiempogrilla ¿no es fino?

Doce preguntas sobre "picaresca", cine y televisión cargado de humor burdo y cosificación que reinó en la última parte del siglo XX en la Argentina.

El 12 de enero de 2003 –el jueves próximo se cumplirán 20 años– falleció en Buenos Aires un famoso productor, director y libretista del cine y la televisión argentina, responsable durante el último cuarto del siglo XX de grandes éxitos de la llamada “picaresca”, un exitosísimo cóctel de humor burdo y pasatista y cosificación de las mujeres, pero donde muchas veces el guión permitía que brillaran talentos actorales como el de Alberto Olmedo. Su nombre y su apellido se leerán en vertical si se responden estas 12 preguntas.

1. Una película canónica del humor cultivado por este recordado director, estrenada en 1979, presenta al dúo de Olmedo y Jorge Porcel como empleados de una farmacia. Se titulaba “Expertos en …..” ¿En qué?

2. Su primer gran éxito como guionista fue a mediados de los ’60, junto a su hermano Gerardo, con “Operación Ja-Ja”, un programa de sketches humorísticos entre los que se destacaba “La mesa de café”, que luego derivaría en “Polémica en el bar”. ¿Cómo se llamaba el personaje que hacía en esa mesa el actor Juan Carlos Altavista?

3. Un éxito de taquilla que dirigió en cine en 1981, con un jovencísimo Juan José Campanella como ayudante de dirección, fue una película en la que Porcel hacía de un empleado inepto de un canal de tevé que se infiltraba en los programas de la competencia. Se titulaba “Te rompo el …..” ¿El qué?

4. Su mayor suceso en televisión fue como director y libretista del programa cómico que protagonizó Alberto Olmedo en el pico de su popularidad, que se emitió entre 1981 y 1987. ¿Qué programa? (tres palabras)

5. Acaso uno de los sketches más “inconvenientes”, por decirlo de algún modo, de ese humor de los ’80, era el de un personaje de Olmedo que preguntaba: “¿me trajiste a la nena?”, en referencia a Adriana Brodsky. ¿Cómo se llamaba ese personaje?

6. Había en ese ciclo otro sketch, con un humor mucho más elaborado, que protagonizaban el capocómico y el actor Javier Portales, charlando sentados en el sillón de una sala de espera. El personaje de Portales se llamaba Álvarez. ¿Y el de Olmedo?

7. En 1979, nuestro libretista colaboró en el guión de una controvertida película, considerada una herramienta de propaganda de la dictadura cívico-militar, que recreaba, con la dirección de Sergio Renán y mezclando la comedia y el registro documental, la obtención el año anterior del Mundial de Fútbol. Se tituló “La ….. de todos”. ¿La qué?

8. En 1980, encaró una reversión del éxito de “Extraña pareja” y dirigió “Departamento compartido”. Al personaje de Olmedo, un “calavera”, lo echan de su casa y le pide alojamiento a su mejor amigo, un señor muy respetable. ¿Qué famoso cómico compartió cartel con Olmedo en esa película?

9. Aquel exitoso ciclo de Olmedo en televisión se inició con Moria Casán como primera actriz, y se cerró con el debut de Mónica Gonzaga como la mujer que visita al psicoanalista. ¿Qué vedette fue la primera actriz del programa entre 1982 y 1985? (apellido)

10. Dos célebres actrices compartieron cartel con Olmedo y Porcel en una trilogía del director de la respuesta vertical, entre 1980 y 1982, que empezó con “A los cirujanos se les va la mano”, siguió con “Las mujeres son cosa de guapos” y cerró con “Un terceto peculiar”. Una era Moria. ¿Quién era la otra? (nombre y apellido)

11. El primer guión para cine que había escrito en el género “picaresco”, para un filme dirigido por su hermano Gerardo, fue uno de 1973 en el que debutó la dupla Porcel-Olmedo, como los empleados de una zapatería que comparten un “bulín”. Se tituló “Los caballeros de la ….. redonda”. ¿La qué redonda?

12. Otro film de este director, de 1979, presentaba a Alberto Olmedo como un abogado especialista en divorcios que se enamora de la esposa de uno de sus clientes. Se tituló “El rey de los …..” ¿De los qué?

La cultura patriarcal hecha industria

Hay dos formas de abordar desde la actualidad el voluminoso corpus cinematográfico conocido como “las películas de Porcel y Olmedo”. Desde una perspectiva de género, está claro que hoy nos parecen intolerables y que compendian los peores clichés de la cultura patriarcal. El otro enfoque es político. No fueron una manifestación aislada del cine argentino. Durante muchos años, con epicentro en los siete que duró la última dictadura cívico-militar, ese tipo de comedia liviana hegemonizó la industria del espectáculo.


Fueron, para el canon machista de la época, cómicos respetados. Porcel, ya instalado en Miami, llegó a trabajar con Al Pacino. Y Olmedo se convirtió, después de su muerte, en un artista de culto. Sus mayores éxitos en colaboración fueron con el director y guionista de la respuesta vertical, aunque hicieron otras películas juntos, antes y después, con títulos igualmente sugestivos: “Las turistas quieren guerra”, “Mirame la palomita” o “Los reyes del sablazo”.
No está en la Tiempogrilla el último aporte de este guionista a la televisión, en 1998, no por pudor sino porque excede la cantidad de casilleros: “Rompeportones”, con Emilio Disi, Miguel del Sel y Fabián Gianola, llevó la cosificación y la chabacanería al paroxismo, pero ya sin talento.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
"; } else { document.getElementById('cierre').innerHTML = ""; } } function pasar(tecla, numero) { numero = parseInt(numero); if (tecla > 64 && tecla 0) { document.getElementById("bodyTabla").getElementsByTagName("input")[numero - 1].focus(); } } else if (tecla == 39) { if (numero

Compartir

Entradas recientes

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

23 mins hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

1 hora hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

2 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

2 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

2 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

3 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

3 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

4 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

5 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

6 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

6 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

7 horas hace