Tiempogrilla María Elena Walsh

Se cumplen hoy diez años de la desaparición física de María Elena Walsh, la creadora que cambió para siempre el vínculo entre la poesía y la infancia. Quien responda estas once preguntas sobre la vida y la obra de la célebre escritora argentina, podrá leer en vertical el nombre del país que da título a una conocida canción que compuso en 1967, un país en el que “doy tres pasitos y me pierdo”.

1. María Elena Walsh publicó en 1966 un libro compuesto por 16 cuentos, muchos de los cuales suceden en el bosque de Gulubú. ¿Cómo se llaman, de acuerdo al título del libro, esas historias?

2. En el disco Canciones para mirar (1963) hay un twist que cuenta la historia de un mono que cazó viva una naranja. ¿Cómo se llama ese mono?

3. En 1962, María Elena creó un espectáculo en el que dos personajes cantaban su repertorio infantil. Uno de ellos es Doña Disparate, interpretada en el estreno por Lydia Lamaison y muchos años después, en los ’90, por Georgina Barbarossa. ¿Cómo se llama el otro personaje?

4. ¿En qué ciudad bonaerense vivía la tortuga Manuelita?

5. En una famosa canción de María Elena, una reina “vio por el rabillo” que un cocinero “estaba afilando el cuchillo”, y “tanto, tanto se asustó que rodó al suelo y se escondió”. ¿Cómo se llama esa reina?

6. Tutú Maramba fue el primer poemario infantil de Walsh, publicado en 1960, que tenía algunas de sus canciones más recordadas, como “La vaca estudiosa” y “El gato Confite”, y una canción sobre una mona que “se peina, se peina y quiere ser reina”. ¿Cómo se llama esa mona?

7. En 1968, María Elena Walsh estrenó Juguemos en el mundo, un espectáculo de canciones para adultos, que incluía una canción dedicada a unos personajes que tienen “la sartén por el mango y el mango también”. ¿A quiénes se refería?

8. Dailan Kifki (1966) es uno de sus libros infantiles más celebrados. Comienza cuando una señorita sale como todos los jueves a pasear su malvón por la vereda cuando encuentra el zagúan por “una enorme montaña gris” que no la dejaba pasar. ¿Qué era esa montaña gris?

9. En la “Canción de tomar el té”, se llevan preso a alguien “por pinchar a la mermelada con un alfiler”. ¿A quién?

10. Entre 1951 y 1963, María Elena Walsh conformó un dúo folclórico junto a una compositora tucumana, que además fue su pareja, interesada en el registro y la recuperación de la música ancestral andina. ¿Cuál era su apellido?

11. María Elena compartió sus últimos 30 años de vida con una reconocida fotógrafa, que retrató a las personalidades más importantes del país. ¿Cómo se apellida?


Jugar más tiempogrillas

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace