Tiempogrilla economistas

Doce preguntas en homenaje a un referente del pensamiento económico clásico. ¿Cuánto sabés?

El 11 de septiembre de 1823 –mañana se cumplen 200 años– falleció un célebre economista británico de origen sefardí, uno de los máximos referentes del pensamiento económico clásico. Sus nombres se leerán en vertical si se responden estas 12 preguntas.

1. “La riqueza de las naciones” (1776) es la obra central de un escocés al que suele llamarse el “padre” de la economía moderna, autor de la metáfora de la “mano invisible” del mercado. ¿De quién hablamos? (nombre y apellido)

2. Los actuales “libertarios” abrevan en las ideas de la escuela austríaca, caracterizada por un fundamentalismo del libremercado y el rechazo a cualquier intervención estatal en la economía. Su teórico más famoso, autor de cabecera de Javier Milei, fue Friedrich von …. ¿von qué?

3. En “El Capital” (1867), Marx introdujo un término que significa el valor de lo que un trabajador crea por encima del valor de su fuerza de trabajo, que éste no recibe y que, apropiado por el patrón, constituye la base de la acumulación capitalista. ¿A qué término nos referimos?

4. Un célebre economista británico, crítico de la teoría clásica que dice que la economía se regula por sí sola, aseguraba que es necesaria la intervención del Estado y el aumento del gasto público para sostener la demanda y el empleo. ¿Cómo se llama a alguien que es partidario de estas ideas?

5. Dos personajes clave de las presiones ejercidas por el FMI sobre distintos gobiernos argentinos nacieron en el mismo país: la economista Gita Gopinath es la actual subdirectora del organismo, y su colega Anoop Singh, exdirector del Departamento para el Hemisferio Occidental, lideró las misiones técnicas cuando la salida de la convertibilidad. ¿De qué país hablamos?

6. ¿Cómo se apellida la economista búlgara que desde 2019 es directora gerente del FMI?

7. Con su libro “El capital en el siglo XXI”, publicado en 2013, un economista francés se convirtió en best seller por su análisis sobre la desigualdad y los obstáculos a la redistribución del ingreso en las sociedades modernas. Se llama Thomas. ¿Cuál es su apellido?

8. ¿Quién fue el ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Argentina entre 2013 y 2015?

9. ¿Y cómo se apellida el ministro que en 1991 ideó la “convertibilidad” entre pesos y dólares y, diez años después, su fatídica consecuencia, el “corralito”?

10. Un think tank creado en Córdoba en 1977 fue el que logró poner a su economista jefe (el de la pregunta anterior) como presidente del Banco Central de la dictadura, ministro de Menem y de De la Rúa. ¿Cómo se llama esa fundación?

11. El economista más influyente de la segunda mitad del siglo XX, fundador de la Escuela de Chicago, fue asesor de Ronald Reagan y Margaret Thatcher y el principal referente del neoliberalismo. Se llamaba Milton. ¿Cuál era su apellido?

12. En 1986, un joven economista argentino que ocupaba la gerencia de Investigaciones Económicas del Banco Central envió al directorio del organismo un informe que pedía anular la investigación sobre la deuda externa contraída por empresas privadas –entre ellas, las del grupo Macri– y estatizada al final de la dictadura. Luego, en 2009, fue uno de los bonistas que demandó a la Argentina ante el juez Griesa. Hoy se propone como ministro de un futuro gobierno. ¿Cuál es su apellido?

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
"; } else { document.getElementById('cierre').innerHTML = ""; } } function pasar(tecla, numero) { numero = parseInt(numero); if (tecla > 64 && tecla 0) { document.getElementById("bodyTabla").getElementsByTagName("input")[numero - 1].focus(); } } else if (tecla == 39) { if (numero

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace