Tiempogrilla del humor gráfico

Catorce preguntas para homenajear al humorista gráfico a 100 años de su nacimiento. ¿Cuánto sabés?

El 19 de enero de 1923 –el jueves próximo se cumplirá un siglo– nació en Buenos Aires uno de los grandes del humor gráfico en la Argentina, conocido por su pseudónimo. El primer nombre, la inicial del segundo y el apellido real de Landrú se leerán en vertical si se responden estas 14 preguntas.

1. Landrú no se reconocía como humorista gráfico y mucho menos como caricaturista. ¿Cómo prefería que lo llamaran?

2. Su primer chiste lo publicó en 1945 en una revista que dirigía el caricaturista Lino Palacio, cuyo título era el nombre del personaje más famoso de Palacio. ¿Qué personaje? (dos palabras)

3. En 1966, un presidente de facto al que Landrú caricaturizaba como un animal de gruesos bigotes, clausuró la revista que dirigía el humorista. ¿Con qué animal comparaban a ese general?

4. ¿Y cómo se apellidaba el dictador?

5. ¿Y cómo se llamaba la publicación semanal que cerró, que Landrú había creado en 1957 y en la que publicaron Quino, Carlos Garaycochea y Basurto, entre otros humoristas?

6. Una estación del subte porteño está decorada con decenas de chistes de Landrú pintados sobre azulejos cerámicos. ¿Qué estación?

7. ¿Qué hay, junto a la firma del humorista, en cada uno de sus chistes?

8. En 2014, con más de 90 años, editó una antología de humor político y social titulada “Landrú. ¡El que no se ríe es un …..!” ¿Un qué?

9. Landrú reconocía la influencia en su trabajo del trazo de Saul Steinberg, un célebre dibujante estadounidense de origen rumano que tuvo otros seguidores en la Argentina, entre ellos Quino y el extraordinario Oscar Conti, quien colaboró en las revistas de Landrú ilustrando textos de César Bruto. ¿Cuál era el pseudónimo de Conti?

10. Landrú provenía de una tradicional familia del interior del país y era tataranieto de Celedonio Gutiérrez, caudillo federal de extensa participación en las guerras civiles de mediados del siglo XIX. ¿Qué provincia gobernó Gutiérrez durante más de una década?

11. En 1957, Landrú fue el primer libretista de un famoso humorista que debutó ese año haciendo monólogos políticos en el programa “Caras y morisquetas”, por Canal 7. ¿De quién hablamos?

12. ¿En qué diario publicó Landrú sus viñetas humorísticas ininterrumpidamente entre 1972 y 2008?

13. Entre otros personajes, creó a esa “señora gorda” que dio nombre a su famosa revista; al discutidor señor Porcel; a Rogelio, el hombre que razonaba demasiado; y a dos jóvenes frívolas y paquetas. Cuando aquella clausura del ’66, Landrú volvió a sacar su revista con el nombre de una de esas señoritas como título. ¿Cuál? (dos nombres)

14. El pseudónimo de Landrú surgió cuando un colega, Faruk, le aseguró al humorista que era notable su parecido con un francés muy famoso, Henri Désiré Landru. ¿Qué era ese Landru parisino?

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
"; } else { document.getElementById('cierre').innerHTML = ""; } } function pasar(tecla, numero) { numero = parseInt(numero); if (tecla > 64 && tecla 0) { document.getElementById("bodyTabla").getElementsByTagName("input")[numero - 1].focus(); } } else if (tecla == 39) { if (numero
Muestra y homenaje para reírse en la playa

Con motivo del centenario del nacimiento de Landrú, el Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino” de Mar del Plata inauguró la muestra “Breve Historia Universal de Landrú”. Se trata de más de 50 dibujos originales, algunos inéditos, además de material de las colecciones de la Biblioteca Nacional –que organiza la muestra itinerante– y de la Fundación Landrú, que ilustran siete décadas de trayectoria del humorista fallecido el 6 de julio de 2017 a los 94 años.


La pieza más singular de la exposición nunca apareció en medios gráficos. Es el “Génesis Novísimo”, un cuaderno espiralado que Landrú ilustró en 1939, cuando todavía estaba en el colegio secundario, y en el que volcó su particular visión sobre el origen del universo. Ese cuaderno funciona como punto de partida de una obra que no dejó cabos sin atar: el humor entre irónico y absurdo de Landrú se ocupó de las miserias de la política y de las tozudas repeticiones de la historia, y construyó, sobre todo, una aguda radiografía de las costumbres y la idiosincrasia de los argentinos.


El museo se encuentra en Avenida Colón 1189, la entrada es libre y gratuita y la muestra permanecerá abierta todos los días de 17 a 21 horas hasta el 27 de febrero.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace