Tiempogrilla de terror cinéfilo

A 20 años de la muerte de Narciso Ibáñez Menta, 12 preguntas sobre cine de terror. ¡Qué miedito! ¿Cuánto sabés?

El 15 de mayo de 2004 –este miércoles se cumplirán 20 años– fallecía en Madrid el director español Narciso Ibáñez Menta, de prolífica carrera en la Argentina, donde se convirtió en un ícono del cine de terror. El título de su último éxito en la tevé nacional (tres palabras), una miniserie de 1985, se leerá en vertical si se responden estas 12 preguntas sobre los grandes maestros del género.

1. Terence Fisher fue el director estrella de Hammer Films, la legendaria productora británica que llevó el terror a la sangrienta era del Technicolor y lanzó a la fama a actores como Christopher Lee y Peter Cushing. Entre 1957 y 1974, Fisher dirigió cinco películas basadas en un mismo personaje. ¿Cuál?

2. Sin ser un cultor del género, un director de cine francés produjo en 1968 una de las películas más aclamadas del cine de terror, “El bebé de Rosemary”. ¿De quién hablamos?

3. Otra joya del terror psicológico se debe a Stanley Kubrick, que en 1980 llevó al cine una novela de Stephen King, con la estelar actuación de Jack Nicholson. ¿De qué película hablamos? (dos palabras)

4. “Nosferatu” (1922), inspirado en la novela “Drácula”, de Bram Stoker, fue un clásico del terror de la época del cine mudo. Su director fue un alemán, que usaba las iniciales de sus nombres: F. W. ¿Cuál era su apellido?

5. Mario Bava y Dario Argento fueron los directores más exitosos del cine de terror italiano, que tuvo su apogeo en los años ’60 y ’70, y que recibió, como género narrativo, un nombre que remite a un color. ¿Cuál?

6. “Halloween” (1978) fue el mayor éxito de taquilla de uno de los grandes directores del cine de terror y gran impulsor del subgénero llamado “slasher”. Se llama John. ¿Cómo se apellida?

7. Desde su debut como director en “El juego del miedo” (2004), el australiano de origen malayo James Wan se convirtió en una referencia del género. Otro de sus éxitos fue en 2013, en un film que narra un caso de posesión investigado por Ed y Lorraine Warren, un matrimonio de parapsicólogos. ¿De qué película hablamos? (en castellano, dos palabras)

8. El argentino Andy Muschietti se ganó un lugar en el género al dirigir las dos partes de la remake de “It” (2017 y 2019), sobre el libro de Stephen King. ¿Cómo se llama el payaso maligno que siembra el terror en la novela y los films?

9. Las sagas de Freddy Krueger en “Pesadilla en lo profundo de la noche” y “Scream” se deben a otro ícono del slasher, un director llamado Wesley, aunque le decían Wes. ¿Cuál era su apellido?

10. “Aterrados” (2018) y “Cuando acecha la maldad” (2023) son los films más celebrados de un director argentino, principal emergente del cine de terror en el país. Se llama Demián. ¿Cómo se apellida?

11. Tras ganar el Oscar en 1971 por “Contacto en Francia”, William Friedkin llevó al cine un best seller de William Peter Blatty sobre la posesión diabólica de una niña, que se convirtió en un clásico del género. ¿De qué película hablamos? (dos palabras)

12. “La noche de los muertos vivos” (1968) inauguró la larga tradición del cine de zombis. Su director se llamaba George. ¿Cuál era su apellido?

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
"; } else { document.getElementById('cierre').innerHTML = ""; } } function pasar(tecla, numero) { numero = parseInt(numero); if (tecla > 64 && tecla 0) { document.getElementById("bodyTabla").getElementsByTagName("input")[numero - 1].focus(); } } else if (tecla == 39) { if (numero

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace