Tiempogrilla Animé

Se cumplen 40 años de la publicación del manga que fue mundialmente famoso en su versión en animé. ¿Cuánto sabés de las historietas y los dibujos animados japoneses? Descubrilo en esta Tiempogrilla.

El 20 de noviembre de 1984 –el miércoles se cumplirán 40 años– se publicó en Japón el primer capítulo en formato manga (historieta) de una serie que se haría mundialmente famosa en su adaptación al animé (animación). En la foto, varios de sus personajes. El título (dos palabras) se leerá en vertical si se responden estas diez preguntas.

1. A fines de los años ’60, la compañía Fuji TV comenzó a comercializar el animé en todo el mundo e ideó una serie basada en clásicos de la literatura occidental. El que produjo con Alemania resultó ser el más exitoso y duradero: la historia de una niña huérfana en los Alpes. ¿De qué animé hablamos?

2. En realidad, el primer éxito global del animé se debe al dibujante Osamu Tezuka, llamado en Japón “el dios del manga”. Fue el creador de la estética aún vigente del género, con sus personajes de ojos enormes. Su máxima creación fue “Atomu”, el nombre en japonés de un poderoso niño androide que debutó en la televisión en 1963. ¿Cómo se llamó ese personaje en el resto del mundo?

3. El subgénero “mecha” es uno de los pilares del animé, con robots gigantes tripulados por los protagonistas. ¿Cuál fue, en 1972, la serie pionera del “mecha”? (un nombre y al final, una letra)

4. ¿Cómo se llama el personaje principal de la serie de la respuesta vertical, un guerrero con cola de mono y el pelo en puntas?

5. Hayao Miyazaki fue quien llevó el animé a su máxima expresión en el cine, con películas como “Mi vecino Totoro” o “El increíble castillo vagabundo”. Su film más taquillero, sobre una niña que queda atrapada en un mundo mágico del que debe salir para liberar a sus padres, ganó en 2001 el Óscar al mejor film de animación. ¿Cómo se llamaba esa niña? 

6. Uno de los animés más exitosos de los últimos tiempos (se inició en 1997) es en realidad el subproducto de un exitoso videojuego, que consiste en coleccionar y entrenar pequeñas criaturas, literalmente “monstruos de bolsillo”. ¿A qué saga nos referimos?

7. Osamu Tezuka fue también el creador del primer animé en colores que se vio en Japón, en 1965, sobre la historia de un pequeño león blanco. ¿Cómo se llamaba ese personaje?

8. “Captain Tsubasa” fue una serie de animé sobre las aventuras de un niño que se convierte en estrella del fútbol, emitida originalmente entre 1983 y 1986. ¿Cómo se la conoció en Argentina?

9. Otro subgénero del animé es el “mahō shōjo” (“chica mágica”), cuyo mayor éxito fue una serie lanzada en 1992 sobre un grupo de jóvenes heroínas vestidas con trajes de marinero. ¿Cómo se llamó ese animé? (dos palabras, en inglés)

10. Una de las producciones más ambiciosas y premiadas del animé fue una serie emitida en 26 episodios entre 1995 y 1996, del subgénero “mecha”, sobre la lucha de unos bio-robots humanoides contra los Ángeles, seres que quieren esclavizar a la Tierra. ¿De qué serie hablamos?

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
"; } else { document.getElementById('cierre').innerHTML = ""; } } function pasar(tecla, numero) { numero = parseInt(numero); if (tecla > 64 && tecla 0) { document.getElementById("bodyTabla").getElementsByTagName("input")[numero - 1].focus(); } } else if (tecla == 39) { if (numero

Compartir

Entradas recientes

El mural que cuestiona la lista de invitados derechosos al funeral de Francisco

Es una obra de Laika, artista callejera italiana a la que se compara con el…

35 mins hace

Más de 100 mil fieles de todo el mundo despidieron en los primeros tres días al papa Francisco

El funeral de Estado se llevará a cabo este sábado. Contará con la presencia de…

2 horas hace

Más motosierra: el gobierno inicia la privatización de ENARSA

Con un decreto, autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC…

3 horas hace

La reacción del peronismo ante el insólito «consejo» de Kristalina Georgieva para que los argentinos voten por el gobierno

El Partido Justicialista rechazó a través de un comunicado los dichos de la titular del…

14 horas hace

Inédita intromisión del FMI en la política nacional: instó a votar por el gobierno de Milei

"El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio…

15 horas hace

La salud de María Becerra: qué es un embarazo ectópico, la complicación médica que casi le cuesta la vida

La cantante fue internada de urgencia por una hemorragia interna. Su equipo confirmó que sufrió…

16 horas hace

Cuando hay línea directa entre un club y los socios: Temperley saldó su deuda millonaria y se reordena

La institución del sur del Gran Buenos Aires, presidida otra vez por Alberto Lecchi, terminó…

16 horas hace

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de…

16 horas hace

El Arzobispo de Buenos Aires no viaja al funeral del Papa para “acompañar al pueblo y a los curas” que sufren su pérdida

Jorge García Cuerva expresó la necesidad de quedarse “al lado de los hijos de Bergoglio”…

17 horas hace

La tumba del Papa: “Sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”

Jorge Bergoglio dejó en su testamento las indicaciones para su sepulcro. Está hecha de mármol…

17 horas hace

Sociedades médicas alertan por la crisis que atraviesa el sistema de salud

Son 21 entidades del Foro de Sociedades Médicas que advierten problemas en materia de equidad…

17 horas hace

Un freno a la motosierra: el encuentro que cuestionó las políticas de Milei contra las mujeres y diversidades

El gobernador, Axel Kicillof, la ministra de Mujeres, Estela Díaz, el intendente de Luján, Leonardo…

18 horas hace