Vuelve el Taller de Podcast de Tiempo. ¿Cómo se cuentan las historias con sonidos? El jueves 18 de abril inicia Tiempo de escucha, un taller coordinado por Flavia Campeis.
Flavia Campeis se suma desde Rosario como tallerista de Tiempo y presenta una propuesta interactiva para comprender el mundo podcast. A lo largo de cuatro encuentros virtuales, se abordarán los principales ejes para comprender qué es un podcast, cuál es su audiencia y cuáles son los elementos fundamentales para aprender a contar historias con sonidos.
Clase 1: De la radio al podcast. Historia y presente del género. ¿Qué es un podcast? ¿Es radio? ¿Cómo cambió el modo de escuchar y cómo eso influye a la hora de producir una pieza sonora? Tipos de podcast, formatos, géneros, ejemplos desde la escucha.
Clase 2: ¿Qué es la narrativa sonora? Sus elementos. Cómo hacer un podcast con una historia que trabajaste en otro formato: del texto al podcast. La preproducción. El reporteo. La entrevista para podcast.
Clase 3: Cómo pensar en sonidos. Cómo escribir para ser escuchado. Guion y lenguaje para podcast. Edición de guion. Cómo hallar una voz narradora. Técnicas de grabación.
Clase 4: Cómo preparar un Pitch. ¿Toda historia puede ser un podcast? Hacer tu idea atractiva y sonora. Difusión. Periodismo performático para visibilizar tu podcast.
Flavia Campeis es Lic. en Comunicación Social egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Hace radio desde sus once años. Cuenta con más de 18 años de experiencia en prensa gráfica y un largo recorrido en radios comunitarias. Fue conductora y productora del informativo nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Colabora en diversos medios locales e internacionales y es editora de podcast de Revista Late, donde dictó talleres de los que participaron referentes del podcast como María Jesús Espinosa de los Monteros, Jorge Carrión, entre otros. Luego de más de 10 años de investigación, estrenó en 2021 su podcast de no-ficción ¿Dónde está Paula?, que presentó en Rosario y localidades cercanas, también en Colombia, Ecuador y en mayo pasado en Madrid en el festival Estación Podcast y en Barcelona. Participó de varias becas de la Fundación Gabo, en 2023 fue elegida para integrar el jurado de la categoría Audio del Premio Gabo y en julio 2023 dio un taller sobre podcast en el Festival Gabo y presentó su trabajo en vivo Bogotá y Medellín.
INSCRIPCIÓN: CLICK AQUÍ
Fecha de inicio: jueves 25 de abril de 2024 a las 18:30hs
Duración: 4 clases (90 minutos c/u)
Acceso a Campus Virtual Milorillas
Se entregan certificados.
Arancel General: $30.000.-
Arancel Comunidad Tiempo: $25.000.-
Mercado Pago o Transferencia Bancaria
Por pagos internacionales y otras consultas:
espaciodeformaciontiempoar@gmail.com
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…