Facultar a la condución para convocar a un paro general o una movilización es la postura más extendida de cara al Confederal del viernes. Los gremios del transporte no quieren un paro antes de noviembre.
Por ejemplo el secretario general de La Fraternidad y miembro de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Omar Maturano, detalló en declaraciones radiales que el viernes habrá algunos sectores que van a plantear una medida de protesta y confrontar con el gobierno de Mauricio Macri, mientras que otros dirán de llamar a un acuerdo social o nacional donde se sienten todas las partes de la sociedad y buscar un camino acorde con la paz social, sin conflictos. En esa disyuntiva el ferroviario optó por alinearse con los más dialoguistas y expresó que para llevar adelante un paro general hay que esperar a que finalice octubre.
Las posiciones se terminarán de dirimir a lo largo de la reunión de Consejo Directivo que se realizará durante este miércoles. Allí en el edificio de la calle Azopardo el conclave comandado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos acuña repasará la letra fina de cara al Comité Central Confederal del próximo viernes. La idea más extendida entre los dirigentes que irán al confederal que se conjuga con el planteo de los transportistas- es la de facultar a la conducción de la central obrera para convocar a un paro general o movilización cuando lo considere necesario.
En sintonía se redactará un petitorio de cuatro puntos que el gobierno deberá atender en un plazo razonable en caso de querer terminar su primer año de gestión sin un cese general de actividades. El petitorio tendría cuatro puntos y reclamaría exceptuar al medio aguinaldo del pago de ganancias, un aumento de emergencia para los jubilados, un bono de fin de año en compensación por la pérdida de poder adquisitivo y la certificación de las autoridades del triunvirato por parte del ministerio de trabajo.
Más allá de esto, tanto dentro del Consejo Directivo como en los gremios que asistirán al Confederal también existe la visión de que si no hay una demostración de fuerza contundente no habrá ninguna modificación del rumbo económico. La discusión se dará hoy y el viernes puertas adentro. La cuenta regresiva está en marcha. La CGT tendrá que mostrar, después de casi 10 meses, todas sus cartas.
También podés leer:
>La Bancaria moviliza el jueves por reapertura de paritarias
>Paro nacional de estatales
Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…
Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…
“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…
Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…
Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…
En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…
El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…
Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…
Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…
El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…
El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…
La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…