Al nombre que traíamos de la etapa comercial, el colectivo decidió sumarle «Dueños de nuestras palabras» porque eso significaba la autogestión: el armado de una propiedad entre pares. Esa tarea nunca fue en soledad. Hubiera sido mucho más difícil sin colegas que apoyaron nuestra lucha desde el primer minuto y difundieron nuestra vuelta a las calles; sin la contención sindical ni el Movimiento de Empresas Recuperadas y sin integrantes de otras cooperativas que con toda generosidad nos educaron a partir de sus experiencias. Indispensables fueron además quienes desde lo contable y legal hicieron posible cada trámite en cada instancia. También nos acompañaron en el hecho más oscuro en nuestra historia: sucedió el 4 de julio de 2016 con la irrupción de una patota en la redacción que quiso impedir la continuidad de la publicación y la web en uno de los ataques más graves a la prensa desde el regreso democrático. Esa noche lluviosa, cuerpo a cuerpo, el medio fue recuperado por segunda vez. Y también allí contamos con la compañía y el apoyo de quienes nos vieron (re) nacer: ustedes, integrantes de la comunidad, que nos abrazaron con sus mensajes y afecto una vez más.
El modo autogestivo se resignifica en tiempos como los actuales en los que el trabajo de prensa es víctima de la precarización y los despidos injustificados por parte de las empresas periodísticas corporativas.
Hoy Tiempo es ese dominical primigenio que nació de la recaudación de los 30 mil ejemplares en la marcha del 24 de marzo de 2016. Pero también es una web consolidada y en continuo desarrollo y un conjunto de voces en el programa semanal Te aviso con Tiempo, en AM 530. Todo nacido del trabajo colectivo que se reproduce en constante crecimiento.
Cada uno de estos hechos y otros tantos que no caben aquí que leyeron en estas páginas ahora tendrán movimiento y audio: están contados para que los vean y escuchen en De la resistencia a la existencia, el documental que narra de manera coral la biografía de esta experiencia autogestiva que mantiene 85 fuentes de trabajo y festeja su séptimo aniversario.
Con el impulso renovado por un nuevo cumpleaños y la emoción que conlleva compartir la proyección del documental en un espacio público como la Biblioteca Nacional, les agradecemos el apoyo que fue incesante en todo este tiempo. Esperamos seguir contando –no hasta dos o hasta diez sino contando, como dice Mario Benedetti– con ustedes como parte de esta comunidad de Tiempo.
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…