Tiempo adhiere al paro general

Por: Cooperativa Por Más Tiempo

Las trabajadoras y los trabajadores de la cooperativa que edita Tiempo decidieron en asamblea adherir al paro en rechazo al acuerdo con el FMI, para poner freno a los despidos masivos, terminar con el hostigamiento hacia la prensa crítica y exigir la reapertura de paritarias. También advirtieron por las políticas que vulnerabilizan la situación de las empresas de la Economía Social.

Las trabajadoras y los trabajadores de Tiempo Argentino decidimos en asamblea adherir al paro general. También nos movilizaremos a la Plaza de Mayo este lunes junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) y los trabajadores de la agencia de noticias Télam, que luchan contra los despidos dispuestos por el secretario Hernán Lombardi.

Hoy estamos organizados en la cooperativa que edita tanto la web como el dominical y la revista T. Llegamos hasta aquí porque fuimos víctimas del vaciamiento empresarial, a cargo de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, y de la desidia estatal, que garantizó la impunidad de la patronal y le dio la espalda a los trabajadores.  Por lo tanto, no podemos dejar de hacer nuestras también las consignas de estas jornadas de lucha, en rechazo del acuerdo con el FMI, el reclamo de frenar los despidos masivos, contra el silenciamiento de la prensa crítica y la exigencia de reapertura de paritarias.

Como medio autogestivo, a su vez, señalamos la preocupante situación que atravesamos como parte de las organizaciones de la economía social afectadas por el tarifazo, la devaluación y el recorte de los distintos programas destinados al sector. En particular el vaciamiento del Programa de Trabajo Autogestionado que integra la devaluada Secretaría de Trabajo y el ajuste aplicado sobre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). También exigimos una distribución equitativa de la pauta pública y alertamos sobre las políticas del Gobierno que facilitan la concentración mediática y atentan contra el ejercicio del periodismo libre.

Estaremos en la calle el lunes y nos adherimos al paro el martes para acompañar la medida de lucha, a la vez que entendemos que habrá una disputa por el sentido y el significado de la huelga, por lo que después de la medianoche del martes tendremos una cobertura en nuestra web  (www.tiempoar.com.ar) sobre la jornada y lo que suceda con las problemáticas de la clase trabajadora.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

8 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

9 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

12 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

22 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

29 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

30 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

36 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

40 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

44 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

49 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace