Tiempogrilla Viva México

Varias preguntas para homenajear a una afamada cantante mexicana que cumple 40 años. ¿Cuánto sabés de música del país azteca?

Mañana cumple 40 años la exitosa cantante y compositora mexicana de la fotografía, ganadora de cuatro premios Grammy (es la latina más ganadora) y 17 Grammy Latinos. Su nombre y su apellido se leerán en vertical si se responden estas 17 preguntas sobre la música de México.

1. El trío (tres voces y tres guitarras) fue una formación muy exitosa en la música mexicana de mediados del siglo XX. El más famoso fue el que formaron Chucho Navarro, Alfredo Gil y Hernando Avilés. ¿Cómo se llamaban? (dos palabras)

2. Las películas de Jorge Negrete (1911-1953), “el Charro cantor”, llevaron la música de México a todo el mundo. Una de sus rancheras más famosas, la que dice que “la perla más rara de todo Jalisco es mi Guadalajara”, se titula “¡Ay Jalisco, no te ….!” ¿No te qué?

3. Quizás la canción mexicana más extendida en el mundo es la canción de cumpleaños, sencillas composiciones en compás de tres por cuatro que se llaman… ¿Cómo? (en plural)

4. De todos modos, el género más famoso de la música mexicana es el que tocan agrupaciones con instrumentos de cuerdas, trompetas y cantantes. ¿Cómo se llama cada uno de los músicos con atuendo típico que lo interpreta?

5. La voz femenina más célebre de México en los años ’40 y ’50 fue la de una actriz que Jean Cocteau describió como “tan hermosa que hace daño”. Se llamaba María. ¿María qué?

6. Un bolero icónico de México, compuesto por José Alfredo Jiménez y reversionado por decenas de artistas, termina diciendo: “Entonces yo daré …. …. …. y me iré con el sol cuando muera la tarde”. ¿Cuál es su título? (esas tres palabras que faltan)

7. “El rey del romanticismo” fue un compositor de boleros fallecido en 2020 que escribió decenas de éxitos, entre ellos, “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Se llamaba Armando. ¿Cuál era su apellido?

8. “No hay nada más difícil que vivir sin ti”, canta en el comienzo del estribillo de “Si no te hubieras ido”, un baladista de Michoacán que con ese tema, grabado en 1999, consolidó su fama. Se llama Marco Antonio. ¿Cómo se apellida?

9. En 1971, el Festival de Avándaro fue el máximo evento del naciente rock mexicano. Buscaba emular al de Woodstock, donde poco antes había brillado un guitarrista nacido en Jalisco en 1947 y que a los 13 años había emigrado a California. ¿Quién?

10. Una de las bandas fundamentales del rock mexicano, formada en 1989, tomó su nombre (luego deformado en una letra, por razones legales) de un célebre restaurante del centro histórico de la ciudad de México. ¿De qué banda hablamos? (dos palabras)

11. “La sandunga”, “La llorona” y “La cumbia del mole” son algunos de los temas más conocidos de una cantante y antropóloga nacida en Oaxaca, que canta en español, inglés y en lenguas nativas de su país, como el mixteca y el náhuatl, y se presenta usando vestimentas originarias. ¿Cuáles son su nombre y su apellido, heredado de su padre estadounidense?

12. En 1991, el disco de boleros “Romance” le permitió a un intérprete mexicano –nacido en Puerto Rico– reconvertir su carrera de ídolo adolescente con un boom de ventas en todo el mundo y el primer disco de oro en EE UU para un latinoamericano cantando en español. ¿De quién hablamos?

13. La canción más famosa de la banda punk mexicana Molotov dice: “Dame, dame, dame, dame todo el ….” ¿El qué?

14. En los últimos años, un género tradicional del norte de México se pobló de canciones que glorifican a los jefes de los cárteles del narcotráfico, en particular los de Sinaloa. ¿Cómo se llama ese polémico subgénero? (en plural)

15. Fher Olvera es el vocalista de la banda de pop más exitosa de México, responsable de temas como “Oye mi amor” y “Mariposa traicionera”. ¿Qué banda?

16. Un actual cantante de música ranchera, oriundo del estado de Sonora, está en pareja con la rapera argentina Cazzu. Se llama Christian. ¿Cómo se apellida?

17. “Me voy” y “Limón y sal” son dos de las canciones más conocidas de una talentosa cantante y compositora mexicana, que desde 2017 reside en Buenos Aires. Se llama Julieta. ¿Cuál es su apellido?

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
"; } else { document.getElementById('cierre').innerHTML = ""; } } function pasar(tecla, numero) { numero = parseInt(numero); if (tecla > 64 && tecla 0) { document.getElementById("bodyTabla").getElementsByTagName("input")[numero - 1].focus(); } } else if (tecla == 39) { if (numero
Jorge Negrete, el cine y las rancheras

“Allá en el rancho grande, allá donde vivía, había una rancherita que alegre me decía: ‘Te voy a hacer tus calzones como los usa el ranchero: te los comienzo de lana, te los acabo de cuero’”.
Esta y otras letras del cancionero mexicano, en la inconfundible voz de Jorge Negrete, recorrieron el mundo de la mano del cine, vehículo esencial para la difusión de la cultura popular a mediados del siglo XX.
El aura de “macho viril” que explotaba en sus películas –las llamadas “comedias rancheras”–, su agitada vida sentimental y su temprana muerte, a los 42 años, lo elevaron a la categoría de mito nacional entre los mexicanos.
“Si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar. Si por mar, en un buque de guerra. Si por tierra, en un tren militar”, cantaba Negrete en su papel de galán mujeriego, arrogante pero valiente, y de mirada lánguida y enigmática.
Parecía haber sentado cabeza en 1952, cuando se casó con la impactante actriz de la pregunta 5, de carácter tan fuerte como el suyo, pero el sueño se acabó: un año más tarde, mientras asistía a una pelea de box en Los Ángeles, una hepatitis fulminante le puso fin a las andanzas del “Charro cantor”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace