«This is Us»: luces y sombras de un éxito global

El estreno de la quinta temporada de la serie redobla los dramas y misterios de la familia Pearson. ¿Qué se esconde detrás de la corrección política de cierta clase media estadounidense retratada en esta producción de Fox?

This is Us, la serie que cuenta la historia de la familia Pearson, se convirtió en un enorme éxito desde su lanzamiento en 2016. Su flamante quinta temporada revalida su convocatoria que acaso se sostiene en los problemas más tradicionales que atraviesa a toda familia: desencuentros, secretos, enfermedades, pérdidas y algún buen momento. Aunque su mirada del mundo expresa mucho más de lo que puede interpretarse en esa sucesión de circunstancias.

El 31 de agosto de 1980 Jack Pearson (Milo Ventimiglia) y Rebecca (Mandy Moore) esperaban trillizos, pero sólo nacieron vivos Kevin y Kate. Así que casi en lugar del niño que nació muerto, adoptaron a Randall, que estaba en el hospital y supuestamente había nacido el mismo día. Tanto Jack como Rebecca estaban convencidos de que el destino quería que tuvieran trillizos. Así la pareja conformó su familia con Kate (Chrissy Metz), Kevin (Justin Hartley) y Randall (Sterling K. Brown).

En la actualidad Kate, cuya vida carece de dirección, padece su obesidad, y Kevin, todo un galán, soporta a negación permanente su derrotero de actor principal de malas comedias. Por su parte Randall es un exitoso financista al que le llegó el momento emocional de buscar a su padre biológico. La serie va y viene en el tiempo, mostrando cómo Jack y Rebecca (que después también hace de madre de hijos grandes) están a punto de ser padres de los trillizos que no serán; y también cuenta cómo Randall fue abandonado. En este ida y vuelta reside la clave del éxito de la serie.

En esta temporada los niños llegan a los 40. También aparecen el coronavirus y la violencia racista. Al respecto Randall le dice a Kate que, por su condición de blanca, siente la necesidad de pedirle perdón:  “Vos, yo y Kevin nos criamos en la misma casa. Crímenes así pasaron durante años en este país, aunque nunca hablamos de eso en cuarenta años. Es más, en todo este tiempo me tuve que callar muchas cosas. Yo era el que no quería decir algo equivocado”. Y concluye el diálogo: “Normalmente te abrazaría y te diría que hiciste lo correcto. Pero, ¿eso a dónde me dejaría a mí? Para serte sincero, estoy agotado.” No más explicación para los motivos del racismo, excepto, acaso, la falta de diálogo; la autocensura como toda crítica. Pero no debería sorprender.

Luego de cuatro temporadas y de este inicio ya no caben dudas que This Is Us es una expresión contemporánea de la corrección política de cierta clase media estadounidense. La que llama carente de recursos al pobre, moreno al negro, casas humildes al hábitat indigente y hasta destino a una expectativa (la de tener trillizos) a la que ninguna arbitrariedad de la vida debe oponerse, y por eso hay que adoptar otro.

En ese embarazo de trillizos que llevan adelante, Jack y Rebecca anuncian los padres que serán: los que harán de la crianza de su hijos la buena nueva de un mundo en el que las decisiones individuales serán lo verdaderamente importante de la existencia, las que serán más fuertes que las estructuras de clases, más potentes que el racismo, superiores a la herencia, las que, pese a lo que incluso diga la biología humana, construirán el destino.


This is Us. Miércoles a las 23 por Fox Premium Series. Disponible en Flow y Telecentro Play.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace