El candidato libertario ofreció una entrevista de tres horas al tradicional semanario conservador inglés. La desconfianza frente a lo que interpretan como "excéntrico" y la preocupación por el posible giro autoritario de la mano de Victoria Villarruel
El semanario inglés es uno de los órganos de opinión más destacados del conservadurismo económico y suele apoyar programas gubernamentales de referentes del neoliberalismo. Sin embargo, en un artículo paralelo a una entrevista con el candidato de La Libertad Avanza lo describe como un «académico excéntrico» antes que «un aspirante a presidente».
Sobre la dolarización que es plataforma de campaña de Milei, The Economist interpreta que «no tiene manera de proveer los dólares necesarios» para lograrlo, además de señalar que «la Argentina ni siquiera puede pagar sus deudas con el FMI».
“Bajo un sistema así, los bancos y hogares argentinos necesitarían una flotación de dólares para ponerse en marcha, algo que Milei no tiene forma de proporcionar”, editorializa el medio inglés. «Para empeorar las cosas, la Argentina está al borde del default, lo que la dolarización haría aún más doloroso, ya que no habría prestamista de último recurso si el banco central desapareciera junto con el peso”.
En el plano internacional, la revista emparenta a Milei con Jair Bolsonaro, de quien el candidato presidencial sería «fanático». En esa línea, advierte The Economist el peligro de un posible giro autoritario como el del ex presidente de Brasil. Esto último lo relaciona con el perfil de Victoria Villarruel.
«Su compañera de fórmula, una ex abogada de soldados acusados de atrocidades durante la dictadura militar argentina de 1976 a 1983, resalta los crímenes de los guerrilleros de izquierda que lucharon contra la junta, en lugar de los actos más sangrientos de la propia junta», puntualiza el perfil de la referente del negacionismo.
«Incluso para los estándares de la política argentina, él puede sonar excéntrico: se dice que ha contratado a una médium para consultar a Conan, su mastín muerto», indican en la apertura del editorial que acompaña el diálogo, disponible en el formato pago del semanario.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
le dan prensa tipo amarillista. X eso surgió y escaló. Ahora q se sincericidia con sus ideas, la verdad da miedo. A todos da miedo. Culpa de quienes le dieron prensa y difusión "por loco".
Porque nos asombra lo que publicó " The Economist"si tambien publicó esto: La influyente revista británica The Economist analizó en su última edición la coyuntura argentina y aseguró que el ministro de Economía, Sergio Massa, "es lo único que se interpone entre la Argentina y el caos"