Testimonios comprometen a Educación de CABA con quienes intentan cooptar los centros de estudiantes

Por: Martín Suárez

Las y los alumnos denuncian que quién intenta meterse en sus centros de estudiantes trabaja en la cartera que conduce Soledad Acuña. Esta persona, antes de ir a las escuelas se contacta por WhatsApp e Instagram

“¿Es verdad que ustedes son del PRO? Si nos dijeron que son apartidarios”, eran los mensajes más comunes que llegaron este fin de semana a los grupos de WhatSapp de la agrupación “Estudiantes Organizados”, que están divididos por región, y dónde concentran sus vínculos con varios estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad. “¿Cómo que apoyan al gobierno de Larreta?”, preguntaban en otros grupos. “¿Pero vos sos estudiante de la UBA y te hiciste pasar por uno de secundaria?”, replicaban en otros. Todos esos cuestionamientos fueron negados por los administradores, incluso salió a desmentir el propio Valentino Díaz Fontau, el joven universitario que dirige la agrupación. “Nosotros somos una organización apartidaria”, repetía, “no tenemos nada que ver ni con el PRO ni con Larreta”, insistía Fontau.

Los hechos revelados por Tiempo el viernes 29 de abril, trajeron muchos dolores de cabeza a quienes pretendían pasar inadvertidos entre las y los estudiantes porteños. Aunque, como es costumbre, lo que tendría que haber sido un escándalo, fue silenciado por los grupos empresariales que manejan medios afines al ejecutivo porteño, como también por funcionarios de la Ciudad que obviaron responder cada pregunta emitida por este medio, antes y después de la publicación de la nota.

En algunas escuelas, Valentino Díaz Fontau, se presenta como Valen, en otras decía solo su nombre de pila completo. En aquellos centros estudiantiles, donde intuía una cierta apatía, indiferencia o rechazo, se presenta como referente de “Estudiantes Organizados” (sin brindar mayores detalles); y en otras escuelas porteñas, ostenta ser trabajador del ministerio de Educación de la Ciudad, encargado de la coordinación de los centros de estudiantes.

 “Primero se pusieron en contacto por el insta del centro de estudiantes de mi escuela, y luego por mi contacto de WahtsApp. Lo hicieron a finales de enero de este año en medio de las vacaciones”, cuenta a Tiempo Martina Nenna, estudiante de la Escuela Técnica Nº 15 D.E. 5 «Maipú», y Presidenta de ese Centro de estudiantes. “Me dijo que trabajaba en el ministerio de la Ciudad y que era el encargado de gestionar y armar todos los centros de estudiantes. Pero el nuestro está conformado desde hace varios años ya, se instituyó en 2018, o sea que nunca entendí por qué tanta insistencia por parte de esta persona si nosotros y nosotras ya estamos organizados”, agrega Nenna.

Así se presenta el titular de Estudiantes Organizados con algunos centros estudiantiles.

La titular del centro de estudiantes de la Técnica N° 15, siguió recibiendo mensajes de Díaz Fontau durante el mes de febrero, incluso en marzo, apenas comenzaron las clases. “Lo que él más me mencionó es que no quería que se meta la política en los centros de estudiantes, algo totalmente ilógico, y que va en contra de los propios centros. Me extrañó mucho su insistencia cuando yo ya le había dejado en claro que estábamos organizados y que teníamos muy buena relación con las autoridades de la escuela”, agrega Martina

Como detalló este medio en la nota del viernes 29 de abril, Valentino Díaz Fontau, está a cargo de la agrupación Estudiantes Organizados. “Nunca dejó en claro si Estudiantes Organizados es un proyecto del ministerio de educación de la Ciudad, si es una agrupación que fundó él. Es muy loco que alguien de afuera de la escuela hablé con la presidenta de un centro de estudiantes y te diga cómo hay que gestionarlo y cómo hablar con las autoridades. Debe haber otras intenciones”.

En su CV digital, el estudiante de abogacía Valentino Díaz Fontau, detalla que fue “Cooperador en múltiples proyectos de inserción juvenil en el marco del desarrollo de la política Argentina”, del ministerio de Educación de la Nación durante el macrismo hasta el 2019, y también como “cooperador” dentro del ministerio de Educación de la Ciudad.

“Conmigo se contactó por instagram, y se presentó como asistente del ministerio de Educación de la Ciudad. Nunca supe bien cómo sabía que yo era estudiante de la Huergo, ni cómo sabía mi nombre completo porque en mi insta estoy con un sobrenombre”, contó un estudiante de la Escuela Técnica N° 9 D.E. N° 7 Ingeniero Huergo, que prefirió no dar a conocer su nombre y apellido. “Le pregunté al regente si le habían pasado mi contacto a este pibe y me dijeron que no. No hay forma que sepa que estudio acá porque no dice nada mi insta. Aparte nunca entendí por qué alguien que no pertenece a la escuela quiere meterse en la conformación de un centro de estudiantes”, agrega. “Luego de hablarlo con mis compañeros le dije que no estábamos interesados, pero igual a los pocos días se apareció en la escuela. Es todo muy raro, ahora estamos en alerta para que no vuelva a entrar”.

El currículum de Fontau

En su carta de presentación laboral, Valentino Díaz Fontau, destaca su participación como “Cooperador” en el ministerio de Educación de la Nación, durante el gobierno de Mauricio Macri. También utiliza el mismo término haciendo mención a su lugar actual en el ministerio de educación de la Ciudad, sin dar mayores detalles.

¿El “voluntariado” como muletilla “apartidaria”? Ser voluntario de una ONG, pareciera ser una manera de diferenciarse de aquellos que “militan” dentro de diferentes organizaciones. Y está claro que, elegir un término u otro, es una posición política. Valentino Díaz Fontau, hace uso y costumbre de ése término. Según su CV digital fue “voluntario” en la Fundación Sí, una ONG dirigida por el abogado Manuel Lozano, quien también se autodenomina apartidario. Pero la asociación civil es apoyada económicamente por las principales empresas que integran el Grupo Irsa, que dirige Eduardo Elsztain ; también por el Banco privado Macro; la cadena internacional de comidas rápidas Mc Donalds; la compañía multinacional de Delivery, PedidosYa; el empresario petrolero Diego Manfío, CEO de Ingeniería SIMA; de la aseguradora Mercantil Andina; y la multinacional Mimo & Co, dirigida por la empresaria Noemí Erejomovich; entre otras tantas empresas privadas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace