Testigos ratifican la sospecha sobre los casi 90 aportes irregulares hechos en dos horas

Por: Pablo Roesler

Se presentó ante el juez Kreplak parte de las 23 personas que aparecían haciendo 89 depósitos en dos cajeros de la Recoleta. El juez cree que un tercero usó sus identidades.

Los primeros cinco testigos que hablaron ante el juez federal Ernesto Kreplak en la causa por los aportes truchos de campaña de Cambiemos contradijeron la inverosímil idea de que 23 personas hayan realizado depósitos de aportes el mismo día, en los mismos cajeros de una misma sede bancaria, en un lapso de dos horas. Esta semana se presentaron ante la Justicia federal de La Plata y negaron haber depositado dinero en los cajeros de la sucursal de Recoleta del Banco Nación el 4 de octubre del año pasado. Sus nombres están anotados en los informes presentados por la alianza oficial ante la Cámara Electoral –realizando más de una operación cada uno– que ahora la Justicia analiza en el marco de la causa que investiga la campaña electoral 2017 del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. 

Se trata de un nuevo lote de testigos que esta semana comenzó a aportar información en el expediente. Son 23 las personas que aparecen realizando depósitos el 4 de octubre del año pasado en dos cajeros de la sede del banco Nación del barrio porteño de Recoleta, en avenida Alvear casi Callao, de las cuales  hasta el viernes pasado se habían presentado sólo cinco en el Juzgado Federal N° 3 platense. Tres negaron haber realizado aportes de ningún tipo y tener vínculos con la alianza de gobierno o el partido de la gobernadora María Eugenia Vidal. Los otros dos solo admitieron haber pagado una cena de campaña. 

Los listados públicos de la cámara electoral registran para esa fecha del año pasado un total de 93 depósitos bancarios por 512 mil pesos para la lista 508 Cambiemos Buenos Aires. Los que están en la mira del juez Kreplak son una veintena de nombres que aparecen realizando más de un depósito, entre dos y cinco cada uno. En total, son 89 depósitos por 447.600 pesos, según figura en la información registrada en los Aportes y Contribuciones Privadas en la Cámara Nacional Electoral.

Esos aportes se habrían realizado en sólo un par de horas en cajeros, ubicados uno al lado del otro, de la sede del Banco Nación de Alvear al 1936 del barrio porteño de Recoleta. Nicolás Bianco aparece en los listados realizando cuatro operaciones por un total de 20 mil pesos. En declaraciones al diario Perfil dijo que vive en Hurlingham, lejos de ese cajero, y negó haber hecho depósito alguno.

Los cinco testigos que se presentaron esta semana también negaron esos pagos y dieron verosimilitud a la hipótesis judicial: que esos aportes los realizó la misma persona (o dos personas) y que se trataría de aportes falsos. Lo inverosímil es, precisamente, que las 23 personas hayan coincidido el mismo día a la misma hora y en los dos mismos cajeros para hacer sus aportes de campaña.

Kreplak investiga presuntas maniobras de blanqueo de dinero de origen desconocido aportado para la campaña provincial que llevó al senador Esteban Bullrich y la diputada Graciela Ocaña como cabezas de lista, pero que se puso al hombro la gobernadora Vidal.

La causa comenzó con la denuncia de la senadora provincial María Teresa García, basada en la investigación del periodista Juan Amorín publicada en el portal web El Destape, que ventiló que más del 95% de los aportes de campaña del PRO (más de 41 millones de pesos) fueron en efectivo, y en su mayoría aparecen aportando personas pobres, monotribstistas sociales, beneficiarios de planes sociales.

Propuesta Republicana Buenos Aires está denunciado por falsificación de documento público, falsedad ideológica, uso de documento público falsificado y lavado de dinero. A esa acusación se sumaron como querellantes damnificados de la Villa Itatí, en Quilmes, y tres docentes de Suteba, que aparecen en los listados pero niegan haber hecho aportes. 

En la causa, las acusaciones apuntan a Vidal, la contadora María Fernanda Inza, Gabriel Maximiliano Sahonero y Darío Omar Duarte, y a quienes fueron candidatos: Bullrich, Gladys González, Ocaña y Héctor «Toty» Flores.

Alconada Mon ratificó sus dichos

El periodista de La Nación Hugo Alconada Mon ratificó el martes pasado ante el juez Ernesto Kreplak la información respecto del pedido de dinero «en negro» que  el presidente Mauricio Macri pidió a los empresarios en 2015 y que relató en su último libro La raíz de todos los males.

El periodista concurrió al Juzgado Federal N° 3 de La Plata por requerimiento del juez que aceptó el pedido de los querellantes de Quilmes, patrocinados por Luis Alén, para que ratifique sus declaraciones sobre el financiamiento de la campaña de Cambiemos. En el libro sostiene que el jefe de Estado pidió a empresarios «el 1% de su patrimonio» para financiar la elección del PRO con la promesa de que cuando ganara, el 99% de sus empresas «iba a valer mucho más». Pero además, el periodista aseguró que el jefe de Estado les pidió que el dinero no fuera declarado. Para los querellantes, esa dinámica revelaría un «modus operandi».

Fuentes judiciales informaron que Alconada Mon ratificó esa y otras informaciones vertidas en su libro, que para el juez se trataría de información contextual para la causa de los aportantes que tramita en La Plata. Fuentes judiciales indicaron que en caso de confirmarse esos hechos podrían eventualmente constituir el delito de dádivas. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace