Testigos de los golpistas se dan vuelta y ayudan a Dilma

Por: Luis Faraoni

Dos funcionarios que supuestamente iban a declarar contra Rousseff, finalmente hablaron a su favor. Medio Brasil quiere elecciones anticipadas.

La situación política en Brasil se vuelve cada día más agitada y tanto la actividad legislativa como la judicial no se detienen. Esta semana, la suspendida presidenta Dilma Rousseff y el ex mandatario Lula da Silva dieron sendas entrevistas en las que salieron a hacerle frente a la ofensiva conservadora y se decidieron más detenciones de importantes personajes como el presidente del Senado, Renan Calheiros, el ex presidente José Sarney y el senador Romero Jucá, acusados de intentar frenar la operación anticorrupción. 
Pero quizá lo más importante fueron otros dos sucesos: la divulgación de una encuesta en la que la mitad de los brasileños quiere que se anticipen a este año las elecciones previstas para el 2018, en las que Lula aparece liderando los sondeos con un 22% de las intenciones de voto para una eventual elección, y la declaración en apoyo de Rousseff de dos testigos ante la comisión del Senado que lleva adelante el juicio político, pero que paradójicamente fueron convocados por la base aliada que respalda al gobierno interino de Michel Temer e impulsa el juicio político.
Los testigos dieron versiones favorables a la presidenta suspendida sobre la acusación de que hubo irregularidades en el presupuesto de 2015 que podrían haber afectado a la ley de responsabilidad fiscal, a tal punto que el abogado de la mandataria no les hizo preguntas. La discusión se centró sobre la supuesta responsabilidad de la presidenta en realizar «pedaleos fiscales» con dinero de los bancos públicos para poder cubrir gastos del gobierno con el plan de crédito agrícola, y seis decretos que no pasaron por el Congreso y que redefinieron prioridades de pago en el Presupuesto 2015.
El coordinador de operaciones de crédito del Tesoro Nacional, Adriano Pereira de Paula, sostuvo que la gestión de Rousseff pagó la última cuota de su pasivo interno con los bancos públicos el 28 de diciembre, con lo cual se cumplió con el plazo de la ley de responsabilidad fiscal. El funcionario fue específico en abonar la teoría defensiva de Rousseff de que estos mecanismos son responsabilidad de técnicos de los ministerios «y no es definido por un único integrante del gobierno federal», con lo cual le restó una supuesta culpa a la mandataria.
En tanto, el secretario adjunto del Tesoro Nacional, Otavio Ladeira, afirmó que el gobierno de Rousseff «se esforzó en cubrir los rojos que tenía con los bancos públicos para cumplir con la ley». Dijo que el gobierno creó un comité para este asunto en abril y que las responsabilidades sobre los movimientos internos del Presupuesto eran colegiadas, dando así aire a la defensa de Rousseff.
La comisión de juicio político continuará su trabajo mañana, luego de que el Supremo Tribunal Federal aceptara la lista de testigos presentada por la defensa de Rousseff pero rechazara incluir en el texto los audios de aliados de Temer como el senador Romero Jucá, que indicó que hubo un pacto para llevar adelante la destitución y poner al vice en la jefatura del Estado para frenar el impulso de la operación anticorrupción Lava Jato.
Según el cronograma, entre el 1 y 2 de agosto se podrá votar en el pleno del Senado si se aprueba o no el informe de la comisión, por mayoría simple. Si avanza, habrá un plazo de hasta 20 días para que el Senado se transforme en un tribunal y decida por la suerte de Rousseff, justamente en un período de alto impacto político internacional como son los Juegos Olímpicos, que se inician el 5 de agosto.

En una entrevista con el portal Brasil/247, Rousseff aseguró que la primera tentación de un golpe es acallar las voces disidentes y que la iniciativa que la sacó del cargo compromete a la institucionalidad en el país, porque «nadie da un golpe en relación a la presidencia de la República, que representa un contrato y tuvo 54 millones de votos, sin la tentación de romper otros contratos».  Y dio como ejemplo la remoción del presidente de la estatal Agencia Brasileña de Comunicación, cargo que disfrutaba de estabilidad por estatuto de la empresa. «La primera tentación de todos los golpes, sean militares o parlamentarios, es callar, silenciar. Callar la divergencia. Intentan prohibir hasta la palabra golpe, la única y mera expresión los incomoda. No en vano un grupo de parlamentarios nos emplazó para que dijéramos por qué el golpe es un golpe.» «

Detienen al «Japonés de la Federal»

El agente de la Policía Federal de Brasil Newton Ishii, conocido nacionalmente como el «Japonés de la Federal» por llevar a prisión a los detenidos de la Operación Lava Jato, fue detenido  el miércoles pasado. El «Japonés» había sido condenado a cuatro años y dos meses de cárcel en 2003 en una operación que investigaba la relación de policías con el contrabando. También se lo mencionó en grabaciones como el agente que vendía información del Lava Jato a revistas. 

El uniformado se encuentra detenido en la Superintendencia de la Policía Federal en la sureña ciudad de Curitiba. La orden de detención contra Ishii fue expedida por un juzgado de la ciudad fronteriza de Foz do Iguaçu. Con la detención de personajes famosos por la Operación Lava Jato, el «Japonés» se tornó célebre en Brasil. Sus fotos aparecían en manifestaciones, compositores le dedicaron hasta sambas, y el propio Luiz Inácio Lula da Silva preguntó ¿Dónde está el Japonés? cuando el último 4 de marzo fue llevado por la policía a declarar por la fuerza. La máscara del «Japonés» fue la más vendida en el último carnaval de Brasil.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace