Caso Lucas González: las cámaras de seguridad y un testigo clave confirman la versión de los chicos

Por: Néstor Espósito

El vecino aseguró que los policías actuaron "sin ningún tipo de identificación", que no escuchó que gritaran "alto policía", ni sirenas, ni silbatos. Además, aportó un video.

El fiscal Leonel Gómez Barbella consiguió las cámaras de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires que muestran todo el recorrido de Lucas González y sus tres acompañantes, desde que salieron del club Barracas hasta que fueron interceptados por un vehículo sin identificación, con tres policías de la brigada a bordo, que les dispararon y causaron la muerte del joven futbolista.

Así, lo confirmaron fuentes judiciales, que precisaron –no obstante- el momento de los disparos no se divisa puesto que el domo que pudo haberlo captado tenía la lente sucia (“como una cagada de palomas”, graficaron), lo cual obstaculizó la visión.

La secuencia de imágenes corrobora paso por paso el relato de los tres acompañantes de Lucas González, incluyendo la parada en un quiosco cercano donde compraron unos jugos para continuar viaje.

Los videos exhiben el seguimiento del vehículo de la brigada y una corta persecución, inmediatamente antes de que se produjeran los disparos mortales.

Testigo clave

La parte que falta en esa macabra película fue aportada por testimonio oral por el (hasta ahora) único testigo presencial de los hechos: Nicolás, un vecino de Barracas, quien pidió a la fiscalía preservar su identidad y su nacionalidad por temor a represalias.

El testigo ratificó la declaración de los tres sobrevivientes y coincidió con ellos en que la actitud de los tres policías no le dejó dudas: se trataba de un robo.

Nicolás paseaba su perro cuando ocurrieron los hechos y repitió ante el fiscal Gómez Barbella los mismos detalles que había pronunciado el sábado durante un programa de radio ante el periodista Sebastián Domenech.

Los policías dijeron en sus indagatorias que habían tocado en al menos dos oportunidades las sirenas del vehículo, que cuando bajaron dieron la voz de alto “a los gritos” y que estaban identificados con sus chalecos policiales.

Los tres sobrevivientes negaron cada una de esas afirmaciones y el testigo Nicolás corroboró que no hubo sirenas, ni voz de “alto, policía”, ni vestimenta identificatoria.

“Los enterró un poco más”, reflexionaron fuentes con acceso a la investigación. El miércoles, declararon también los padres de los otros dos acompañantes de Lucas (los de Niven Huanca lo hicieron el martes).

Si bien ninguno de los padres fue testigo presencial de los hechos, la fiscalía –que tiene delegada la investigación por disposición del juez Martín Del Viso- les preguntó sobre qué les habían relatado sus hijos en los momentos posteriores al ataque policial.

El relato de los cuatro fue coincidente sobre cómo les narraron los hechos y el profundo estado de conmoción que aún afrontan.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

40 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

48 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace