Territorios unidos por la música

Comienza una nueva edición de "Música de la Tierra", el encuentro en el que confluyen músicos de Argentina, Brasil y Uruguay. Se desarrollará del 1 al 6 de diciembre y sus escenarios serán el Teatro San Martín y el Centro Cultural Haroldo Conti.

Desde 2011 existe un punto de confluencia musical entre Argentina, Brasil y Uruguay. Este encuentro se llama “Música de la tierra” (www.musicadelatierra.org ) y en esta oportunidad desarrollará su segunda edición de conciertos entre el 1 y el 6 de diciembre en el Teatro San Martín y el Centro Cultural Haroldo Conti en la Ciudad de Buenos Aires. 

Las presentaciones musicales proponen un entrecruzamiento de músicos de los tres países, que compartirán no sólo escenarios sino  canciones de sus respectivos repertorios. La propuesta surge de la necesidad de propiciar la toma de conciencia sobre la identidad cultural de los tres países y demostrar en la práctica que existen elementos en común dentro de sus respetivas tradiciones estéticas musicales. 

El encuentro se iniciará este viernes 1 con la presentación del brasileño Vitor Ramil y Gabo Ferro en el Hall del Teatro San Martín con un recital en el qu estarán acompañados sólo con sus guitarras acústicas, en tanto que el sábado 2 se reunirán en el mismo escenario el acordeonista Toninho Ferraguti, el cantante Fernando Cabrera de Uruguay,  la cantante Liliana Herrero y el guitarrista Pedro Rossi. 

El domingo 3 en el Centro Cultural Haroldo Conti (Av. Del Libertador 8151), se llevará a cabo un doble concierto que tendrá como protagonistas al cuarteto del acordeonista Renato Borghetti (Brasil), con el también brasileño guitarrista, cantante, percusionista y compositor Alegre Correa (ex integrante de Zawinul Syndicate) como invitado. Para cerrar esta jornada se presentarán también Guitarreros, cuarteto uruguayo integrado por Julio Cobelli (el histórico director de guitarras de Alfredo Zitarrosa), Nicolás Ibarburu, Guzmán Mendaro y Poli Rodríguez, en un “Homenaje a la Milonga”, que contará como cantantes invitadas a las argentinas Nadia Larcher, Micaela Vita y Liliana Herrero. 

El martes 5 a las 19, también con acceso gratuito pero con inscripción previa (info@iicesproducciones.org y https://www.facebook.com/iicesproducciones/), se realizará una charla para todo público a cargo de Liliana Herrero y Pedro Rossi, titulada “Música, memoria e identidad”, en La Minga Cultural Club (Maza 1165). 

El miércoles 6 a las 17.30, en el Hall del Teatro San Martín, compartirán el escenario el acordeonista brasileño Luiz Carlos Borges en dúo con su compatriota el guitarrista Yuri Menezes y el trío que encabeza el guitarrista Rudi Flores junto a los también argentinos Martin Pérez (guitarra) y Emiliano Faryna (guitarrón) Finalmente ese mismo día a las 20, en la Sala Casacuberta, cerrarán el encuentro los guitarristas, compositores y cantantes argentinos Edgardo Cardozo y Juan Quintero, en su concierto titulado «Amigo».

 La entrada para todos los conciertos es gratuita. Las localidades para la Sala Casacuberta y el Centro Cultural Haroldo Conti se pueden retirar en boletería desde dos horas antes de la función, hasta dos por persona, y el acceso a los conciertos en el Hall del San Martín es libre. 

La calidad de los artistas que participan del ciclo, renombrados representantes culturales de sus respectivos países, augura una serie de conciertos memorables que reafirmarán la riqueza de la identidad musical de la región.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

12 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

41 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

42 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

45 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

55 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace